Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Apocalipsur

Un ojo a la izquierda y una furgoneta a la derecha circulando por una carretera. Todo está en tono azulado.

Título: Apocalipsur

Título original: Apocalipsur

Año: 2006

Director: Javier Mejia Osorio

Género: Ficción

Duración: 101′

País: Colombia

Formato original: Cine 35 mm

Tipo: Color

Idioma original: Castellano

Intépretes: Andrés Echevarria, Pedro Ochoa, Ramón Marulanda, Maricela Gómez y Camilo Díaz

Producción: Javier Mejia Osorio

Guión: Javier Mejia Osorio

Dirección de fotografía: Juan Carlos Orrego

Edición/Montaje: Erick Morris

Sonido: Mauricio Giraldo

Música: Mauricio Giraldo

Opera prima

Sinopsis:

Una ciudad al límite

Una ciudad al límite es un retrato urgente y visceral de Medellín en 1991, una ciudad consumida por el miedo, la violencia y la desconfianza. En primer lugar, no se trataba solo de un lugar peligroso: era una trampa sin salida. A pesar de su aparente normalidad, la vida allí estaba marcada por la amenaza constante. De hecho, ni las instituciones ni la ley ofrecían garantías. Por eso, sobrevivir implicaba moverse con cautela, con los sentidos en alerta. Y es esa tensión la que define el tono de esta obra.

La urgencia de escapar

Para muchos, la única opción era huir. Como resultado, algunos escapaban físicamente, abandonando sus hogares y sus historias. Al mismo tiempo, otros preferían desconectarse mentalmente, refugiándose en fantasías o excesos. Así, Medellín se convertía en un lugar donde la evasión era una forma de resistencia. También se reflejaba una juventud atrapada entre el crimen y el olvido. En consecuencia, la ciudad ofrecía más amenazas que salidas.

Entre el caos y la lucidez

Sin embargo, en medio del desorden, aparecían chispazos de lucidez. A la misma vez, pequeñas acciones revelaban que no todo estaba perdido. Además, había quienes aún soñaban, incluso si parecía absurdo. Por añadidura, la esperanza se manifestaba en formas inesperadas: en una mirada, una carcajada o un recuerdo. Así pues, lo humano resistía incluso en los márgenes.

Un viaje sin retorno

Evidentemente, vivir en Medellín era como habitar una ruina en movimiento. Por otra parte, el vértigo se volvía rutina. A su vez, los días se repetían como en una pesadilla persistente. También era posible encontrar belleza en medio del desastre.

Medellín: protagonista del abismo

En definitiva, esta no es solo la historia de una ciudad, sino de quienes la sobrevivieron. Por último, Una ciudad al límite nos sumerge en una época donde la realidad dolía, pero también revelaba verdades. Y entonces, entendemos que hay lugares que marcan para siempre.

Cartel de la película Apocalipsur de Javier Mejía. Muestra a cinco jóvenes en actitud relajada frente a un puente, con colores intensos y estilo gráfico llamativo

PALMARÉS:

2007:

  • Festival Iberoamericano de Cartagena – Premio India Catalina mejor película colombiana y Premio Especial del Jurado India Catalina.
  • Festival El Ojo Cojo – Guiño al Mejor Largometraje.

2008:

  • Ministerio de Cultura de Colombia – Premio Nacional de Cine en las categorías de Mejor Película, Mejor Guion y Mejor Actriz.
  • Festival de Cine de Mompox – Premio a la Libertad de Mompox y Mejor Director.

El filme Apocalipsur participó en la edición 2007 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

IMDB; 7.0/10

Verificado por MonsterInsights