Conoce los detalles de nuestra edición 2013 del Festival de cine el ojo cojo:
Madrid, 5 al 13 de octubre 2013
Cineteca de Madrid – Intermediae
Matadero de Madrid
GUIÑOS 2013
IX Festival Cinematográfico Internacional el Ojo Cojo
En una cálida reunión en la Sala B de la teca de Madrid, el 12 de octubre se celebró la Gala de Clausura del Festival de cine el Ojo cojo y el descubrimiento, un año mas, de que todos tenemos el derecho a tener la propia mirada.
Con el lema “El mundo es un pañuelo”, las miradas sensibles y críticas al propio entorno se han destacado en el trabajo de Sourav Sarangi, de India en largometrajes, Juan Antonio y David Delicado de España en cortometrajes.Una mirada propia que, cuando las circunstancias son comunes suman para indicarque el camino es común.
La ceremonia de apertura, conducida por Nur Al Levi, quien ha acompañado al festival durante varios años, y Manuel Gonzalo, fue un éxito rotundo. Ambos estuvieron arropados por David y Elena de la Teca, creando una atmósfera cálida y acogedora.
…Cuantas cosas se pueden hacer con un pañuelo…reflexionó Manuel Gonzalo…
Premios
El Premio Guiño Al Mejor Largometraje, por unanimidad, es para la película india Char, la isla de los no hombres, del director Sourav Sarangi por la mirada poética, la empatía y el respeto con que nos acerca al drama de estas personas que ejemplifican la indoblegable voluntad del Ser Humano para sobreponerse a las circunstancias más adversas.
El Premio Guiño al Mejor Cortometraje fue para Enmalestado, España, dirigido por Juan Antonio y David Delicado, por la sencillez con que expone la indefensión y la vulnerabilidad de la ciudadanía española, impotente ante la injusta amenaza de criminalizar la más mínima expresión de dignidad.
Este mismo jurado también ha concedido,una Mención Especial al largo documental Surgere, España, dirigido por José Mespina, por la investigación sin complacencias de las causas de la “crisis” española, como resultado lógico del devenir historico del país, y la ineludible y necesaria depuración de responsablidades sociales y políticas.
Y una Mención Especial al cortometraje Trab Laus, de Australia, dirigido por la libanesa Tania Safi, por reflejar de manera creativa y emotiva una situación recurrente en el mundo actual, la desazón de toda persona que debe emigrar de su tierra natal hacia países socio-culturales muy diferentes.
Jurado
El Jurado de la novena edición del matográfico InternacionalEl Ojo Cojo, conformado por Susana Hornos (España), Faramarz Beheshti (Irán) y Orlando Aguilera (Colombia), hace un merecido reconocimiento a la tenacidad de este certamen, que persiste a pesar de las condiciones desastrosas de apoyo a la cultura en España, y le anima a continuar siendo un claro referente y una alternativa real para el social como elemento primordial del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Un jurado que ha sido mas contemporáneo y multicultural que nunca en la edición 2013, integrado por la actriz , escritora y directora española residente en Argentina Susana Hornos, que actualmente está de gira con su compañero y pareja Federico Luppi con la obraLa noche del ángel.El realizador iraní educado en italia y actualmente residente en Nueva Zalanda Faramarz Beheshti . Faramarz participó hace unos años en nuestro con la original Salam Rugby y actualmente está preparando un producción en el centro de Asia. Y el programador matográfico y gestor cultural colombiano, residente en España, Orlando Aguilera. Incansable trabajador del . Orlando ha sido asesor de es de Europa y América Latina, programador de Casa de América, colaborador de la AECID. En tiempos difíciles como los actuales, contar con personas como Orlando es invaluable. Su presencia y apoyo han sido fundamentales para muchos, y es algo que se valora y reconoce en todo su esplendor.
Organización
Realizar este Edición 2013 implica un trabajo de todo el año generando redes entre astas y organizaciones, redes cada vez mas debilitadas por el desgaste de la crísis que nos engulle a todos, entregando premios sin tener siquiera una fuente de financiación confirmada. En consonancia con el resto del país…
El mundo es un pañuelo, en un 10 días han pasado por nuestro 25 palículas de 16 países, jurados de Irán residentes en Nueva Zelanda, de España en Argentina, de Colombia en España, directores de Túnez en Francia, de Venezuela en Bélgica, estudiantes de Solvakia, voluntarias de Colombia. Un mundo globalizado que nos engulle o unas fronteras tan anchas como nuestras vidas…
…Con un pañuelo se pueden hacer muchas cosas.. Podemos enjugar nuestras lágrimas, sonarnos, pero también podemos agitarlo
¡Nos vemos el año próximo!
Agradecemos toda la información que brindéis a la presente nota
Toda la información en www.elojocojo.org/test2
Fotos en material para la prensa
Visita nuestro blog https://el-ojocojo.blogspot.com/