TÍTULO: Banda sonora de un golpe de estado
TÍTULO ORIGINAL: Soundtrack to a Coup d’État
AÑO: 2024
DIRECTOR: Johan Grimonprez
DURACIÓN: 150′
PAÍSES: Bélgica y Francia
El jazz como arma diplomática en la Guerra Fría
Durante la Guerra Fría, la música dejó de ser solo un arte y, además, se convirtió en un arma estratégica capaz de influir en la política internacional. Por lo tanto, Louis Armstrong y Dizzy Gillespie viajaron por África llevando consigo el jazz como estandarte cultural que transmitía libertad y diversidad.
Louis Armstrong y Dizzy Gillespie: embajadores culturales en tiempos de tensión
Sus giras no fueron simples conciertos; sin embargo, se transformaron en misiones diplomáticas que buscaban conquistar corazones más allá de los discursos políticos. Cada nota, además, transmitía un mensaje de apertura y un símbolo de conexión entre pueblos.
África en el centro de la Guerra Fría: un escenario donde la música era poder
El continente africano se transformó en un tablero estratégico donde las potencias competían por influencia y, de esta manera, el jazz irrumpió como un arma cultural suave pero efectiva. Su impacto, por lo tanto, fue tan profundo como cualquier tratado político.
La diplomacia del jazz: conciertos que cambiaron percepciones internacionales
Cada actuación se convirtió en un acto diplomático que, al mismo tiempo, mostraba una cara distinta de Estados Unidos, más inclusiva y creativa. Además, el jazz consolidó la idea de que la cultura podía transformar percepciones globales.
El legado de las giras musicales: cuando la cultura trasciende la política
Décadas después, los ecos de estas giras aún resuenan en África y, por lo tanto, inspiran a nuevas generaciones de músicos. La historia demuestra, además, que la música, incluso en tiempos de tensión, puede ser un instrumento de paz y diálogo.
La vaguada, Av. Monforte de Lemos, 36 – 28029 Madrid, Metro Barrio del Pilar 27/10/2025 18:30

Palmarés
2024:
- Festival de Cine de Sundance: Premio Especial del Jurado por Innovación Cinemática.
- Festival de Cine de Sofía: Gran Premio – Competencia Internacional de Documentales.
- Festival Internacional de Cine de San Francisco: Premio Persistencia de la Visión al director Johan Grimonprez.
- Festival de Cine de Bergen: Documentary Extraordinaire (Mejor Documental).
- Festival de Cine de El Gouna: Estrella de Plata al Mejor Documental.
- Festival de Cine de Montclair: Premio Bruce Sinofsky al Mejor Documental.
- Festival Internacional de Cine de Mirage: Mejor Montaje.
- Premios IDA (International Documentary Association):
- Mejor Guion
- Mejor Montaje
- Premio ABC News VideoSource por el uso destacado de material de archivo
- Asociación de Críticos de Cine de Bélgica: Mejor Película
- Florida Film Critics Circle: Mejor Documental
2025:
- Premios Cinema Eye Honors:
- Mejor Montaje
- Mejor Diseño de Sonido
Puntuación en IMDb: 7,8/10
Visita nuestro blog