Conoce en detalle al comité de honor de nuestro festival:
Noam Chomski |
Nacido el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia, Estados Unidos, Avram Noam Chomsky es profesor emérito de Lingüística en el MIT y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX. Su lingüística es una teoría de la adquisición individual del lenguaje y una explicación de las estructuras y principios más profundos del lenguaje. Además es un destacado activista social, sus conferencias, artículos y ensayos políticos son referencia a nivel mundial. |
Fernando Trueba
|
Nacido en Madrid. Director cinematográfico, ganador del Oscar a la mejor producción extranjera en 1993 por “Belle époque”. Estudió Ciencias de la Información, trabajó como crítico de cine antes de debutar con “Ópera prima” (1980), éxito de público inmediato e inicio del género ’comedia madrileña’, que floreció en la década de 1980. En la misma línea hace “Sal gorda” (1983) y “Sé infiel y no mires con quién” (1985), esta última adaptación de un vodevil inglés y producida ya, como todos sus trabajos posteriores, por Andrés Vicente Gómez. Su prestigio fuera de España comenzará con “El año de las luces” (1986), Oso de Plata del Festival de Berlín.Tras el paréntesis de “El sueño del mono loco” (1989), vuelve con Azcona a la comedia en “Belle époque” (1992), triunfo comercial que ha continuado con “Two much” (1995). Su mayor éxito ha sido “Calle 54”. Últimamente ha realizado “El milagro de Candeal”
|
Sergio Cabrera |
Nacido en Medellín, Colombia, Sergio Cabrera es uno de los directores colombianos con mayor proyección internacional. Director y productor de largometrajes en coproducciones con España e Italia. Su preparación profesional nace desde su propia cuna, como hijo de gente de teatro. Su primer contacto con la profesión llegó cuando apenas tenía siete años y una tía le regaló una cámara fotográfica de plástico. De su manipulación nació una verdadera «fiebre» cinematográfica. A los diez años, Sergio viajó a la República Popular China, vivió en Beijing donde se graduó en Filosofía y Letras. A los 17 años regresó a Colombia. Ingresó en el Partido Comunista marxista-leninista, donde fue responsable de prensa, y se incorporó también a su brazo armado, el Ejército Guerrillero de Liberación, en el que estuvo desde 1968 hasta 1972. Mas tarde regresó a China y después viajó a Londres donde, definitivamente, decidió su vida en el cine. Estudió Cinematografía en la Politechnic School y en la London Film School. Las producciones de Sergio Cabrera han sido premiadas en festivales internacionales como los de La Habana, Venecia, Huelva, Valladolid, Berlín y Biarritz y con el Premio de Prensa Cinematográfica del X Festival de Troia, Portugal, Nueva York, Gramado, San Juan de Puerto Rico, Rashkent, Cartagena y Bogotá. |
![]() Bahira Abdulatif | Bahira Abdulatif Yasin es escritora, traductora, académica y activista feminista iraquí-española. Tras iniciar su carrera en la revista Al Maraa, se trasladó a España en la década de 1990, donde ha continuado su labor literaria y académica. Ha sido profesora en universidades como la Autónoma y la Complutense de Madrid, y es autora de más de 20 libros sobre feminismo, derechos de la mujer y cultura árabe e islámica, incluyendo Lapidación: Mujer árabe, Islam y Sociedad y Mujeres en el Islam. |
![]() Gissela Dávila Cobo | Gissela Dávila Cobo es Directora General del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) desde 2018. Es Magíster en Comunicación y Opinión Pública por FLACSO Ecuador y Licenciada en Comunicación Social para el Desarrollo con énfasis en Radio por la Universidad Politécnica Salesiana. Anteriormente, fue Secretaria Ejecutiva de CORAPE y Directora de la Junta Directiva de ALER, liderando proyectos de comunicación comunitaria y fortalecimiento de medios locales en América Latina. |
Javier Rioyo
| Nacido en España. Periodista, conductor de “Estravagarios”. Colaborador habitual de El País y Cinemanía, responsable de cultura y libros en el programa «Hoy por Hoy» de Iñaki Gabilondo, es uno de los más importantes documentalistas españoles contemporáneos.Sus largometrajes «Asaltar los cielos», «A propósito de Buñuel» y «Extranjeros de sí mismos» han sido auténticos éxitos de público y de crítica, han ganado Premios Ondas y han sido candidatos a los Premios Emmy. |
Ernesto Chao
| Nacido en Cuba. Co-guionista y Director de producción de Habana Blues seleccionado por la Academia Europea de Cine para los Premios Europeos del Cine EFA 2005 (The European Film Awards). Director de producción de Polígono Sur y El sueño de Ibiza. Ha actuado en Días de boda y El regalo de Silvia, entre otras. Guionista de series televisivas y director dramaturgo, también ha impartido cursos y conferencias sobre la producción cinematográfica. |
Tonino Carotone |
Nació en Burgos, España. En los 80 integró la legendaria banda punk-rock «Tijuana in Blue». Mas tarde compuso uno de los más sonados alegatos antimilitaristas: «Insumisión», hasta que fue encarcelado por insumiso. Estuvo un año preso deambulando por veinte cárceles de toda España. Meses de encierro que aprovecha para tocar la guitarra y componer más canciones… Al salir de la cárcel, viaja a Italia donde se empapa del acento y las costumbres. A su regreso se instala en la Barcelona bastarda y graba»mondo dificcile». Que se coló en el mercado italiano. |
Leonel Harari
| Nacido en Uruguay. Hasta su actual retiro, ha sido especialista Principal Banco Interamericano de Desarrollo y Asesor Especial en UNESCO, Alianza Global para la Diversidad Cultural. Con formacion en ciencias sociales y politicas, ocupó cargos en el BID desde 1989, luego de haber estado en diversas posiciones en UNESCO (Paris) por once años. Su mas reciente funcion en el BID ha sido Representante en Europa (ad.interim), actualmente cumple una asignacion especial del BID en Unesco, vinculada al desarrollo de las industrias culturales en America Latina y Caribe. Es conferencista en el Instituto de Estudios Politicos de Paris. Ha hecho periodismo en TV y radio y es autor de obras de ficcion (“La Nostalgia tiene Bolsillo”), ensayos y films (“Une autre façon de Naitre”). Miembro y ex-miembro de consejos de direccion de varias asociaciones de promocion de la ciencia, de la educacion y la cultura y de cooperación con America Latina y del Fondo Internacional de Promocion de la Cultura. |
![]() Catherine Habib | Catherine Habib es periodista y crítica de cine francesa, especializada en difusión y análisis cinematográfico. Colabora con el Syndicat Français de la Critique de Cinéma y participa en proyectos como Vodmania y Communication Only, dirigidos a profesionales del cine. En su canal de YouTube, Catherine Habib Journaliste cinéma, comparte entrevistas, reportajes y críticas cinematográficas. Además, forma parte de jurados en festivales de cortometrajes y largometrajes, aportando su experiencia y enfoque analítico a la valoración de obras cinematográficas. |
Visita nuestro blog https://el-ojocojo.blogspot.com/
Noam Chomski
Fernando Trueba
Sergio Cabrera

Javier Rioyo
Ernesto Chao
Tonino Carotone
Leonel Harari