El programa está concebido para la tolerancia y la paz a través del enfoque arte. Promover disciplina, autoestima, a convivir en armonía, a trabajar en grupo y a disfrutar de la recompensa por sus esfuerzos.
Las metodologías creativas y expresivas son fuertes catalizadores de la creatividad, motivación y bienestar humano. Lo lúdico es vehículo para de énfasis en la valorización humana y el crecimiento, creando y fortaleciendo lazos necesarios en un intercambio mutuo de afecto.
El taller configura un ámbito de apertura de espacios para decir que genera procesos colectivos vinculados a desconstruir/construir la práctica.
El momento de problematización dentro del taller se caracteriza por alentar en el grupo una fuerte dinámica de producción, en tanto con este enfoque
El programa se enfoca en la promoción de la tolerancia y la paz a través del arte, fomentando la disciplina, la autoestima, el trabajo en equipo y la recompensa por el esfuerzo. Las metodologías creativas y expresivas son herramientas valiosas para catalizar la creatividad, la motivación y el bienestar humano. El enfoque lúdico enfatiza la valorización humana, el crecimiento y fortalecimiento de lazos necesarios en el intercambio mutuo de afecto en el taller.
El taller configura un espacio de apertura para decir lo que se siente y genera procesos colectivos vinculados a desconstruir/construir la práctica. La problematización dentro del taller se caracteriza por alentar en el grupo una fuerte dinámica de producción, lo que conduce a procesos comunicacionales en los que se da el reconocimiento y la ruptura de aspectos ideológicos «congelados», y se construyen nuevas concepciones a través de la comprensión, la desocultación de contradicciones, las explicaciones y supuestos en torno a ella.
En este sentido, el arte se convierte en una herramienta poderosa para la transformación social y la construcción de relaciones más sanas y respetuosas. Además, el enfoque en el trabajo en equipo y la recompensa por el esfuerzo fomenta la creación de lazos solidarios y de confianza entre los participantes, lo que puede tener un impacto positivo en su vida cotidiana.
En definitiva, el programa busca fomentar la creatividad, la autoestima, la tolerancia y el trabajo en equipo a través del arte, lo que se traduce en una experiencia enriquecedora y transformadora para los participantes. Además, el enfoque en la construcción colectiva y el diálogo intercultural contribuyen a la construcción de un mundo más justo, igualitario y respetuoso con la diversidad.
Los procesos comunicacionales en el taller permiten reconocer y romper aspectos ideológicos «congelados» y construir nuevas concepciones a través de la comprensión y desocultación de contradicciones.
Visita nuestro blog https://el-ojocojo.blogspot.com/