Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Jurados 2016

Cortometrajes


Agnes

Agnès Agboton

Benin

Agnès Agboton es una escritora y narradora oral con sede en Barcelona que se preocupa por abordar la cultura de origen y la cultura por adopción en su trabajo. Uno de sus objetivos es recobrar la musicalidad de las lenguas de origen. Agboton ha sido una figura influyente en la escena literaria y cultural catalana, y ha sido reconocida por sus contribuciones a la literatura infantil y juvenil en particular. A través de su trabajo, Agboton ha explorado temas como la identidad cultural, la migración y la interculturalidad, y ha promovido la diversidad y la inclusión en la sociedad contemporánea.


Faramarz

Faramarz Beheshti

Irán

Faramarz Beheshti es un fotógrafo y cineasta que comenzó su carrera en el mundo de la fotografía comercial. En 2006 se trasladó a Nueva Zelanda para estudiar cine y en 2007 realizó su primer documental, Salam Rugby, que ganó varios premios internacionales después de su lanzamiento en 2010. En 2012 su proyecto «Mi hija de Persia» fue comprado por Tele Producción Internacional. Durante los años 2011 y 2012, Faramarz pasó varios meses en Tayikistán, donde apoyó a la Federación de Rugby del país y organizó la introducción del rugby en ese país. Actualmente, está trabajando en una película llamada «Mali Bamako».


Huichi

Huichi Chiu

Taiwán

Actriz de origen taiwanés que ha desarrollado la mayor parte de su carrera artística en España. Ha participado en The Pelayos de Eduard Cortés, Huidas de Mercedes Gaspar. Ha trabajado, en la serie alemana Tatort Münster: La princesa china, entre otras, series nacionales como Aguila roja,…etc. En teatro, destacan sus trabajos en “El señor Ye ama los dragones”, dirigida por Luis Luque, producida por el Teatro Español. Actualmente trabaja en la obra Historias de Usera, dirigida por Fernando Sánchez Cabezudo.


Jose

José María Ciganda

Uruguay

José María Ciganda es un destacado realizador audiovisual y director de fotografía que ha trabajado en diferentes áreas del medio audiovisual como documentales, ficción, publicidad y televisión. Su trayectoria ha sido reconocida por su capacidad para crear imágenes impactantes y emocionantes a través del lente de la cámara, lo que ha resultado en una gran cantidad de trabajos de alta calidad. Además, ha desempeñado roles de liderazgo en la televisión uruguaya, siendo Director de Tevé Ciudad y Asesor de Dirección en TELEVISION NACIONAL DE URUGUAY, lo que demuestra su experiencia y conocimiento en la industria televisiva de su país.

Documentales


Eduard

Eduard Miralles

España

Presidente de Interarts, fundación especializada en cooperación cultural internacional, y Asesor de Relaciones Culturales de la Diputación de Barcelona, donde ha dirigido el Centro de Estudios y Recursos Culturales y la bienal “Interacció” de políticas y gestión cultural. Colabora como consultor en materia de cultura, cooperación y desarrollo con organismos como FEMP, AECID, OEI o UNESCO. Fue el primer vicepresidente de ENCATC, Red Europea de Centros de Formación de Responsables Culturales y fundador de INTERLOCAL, Red Iberoamericana de Ciudades para la Cultura). Forma parte del Comité Ejecutivo de la Red Española de la Fundación Anna Lindh.


Roberto

Roberto Montoya

Argentina

Periodista y escritor especializado en temas de Política Internacional y Derechos Humanos.
Miembro del Consejo Asesor de la revista Viento Sur y del Consejo editorial de la revista Pueblos; investigador del IGADI (Instituto de Análise e Documentación Internacional); colaborador de Le Monde Diplomatique; Público.es y Diagonal.


Roxana

Roxana Manouchejri

Irán

Roxana Manouchejri es una artista visual iraní radicada en Dublín, cuyo trabajo se enfoca en la fotografía, edición, dibujo y pintura. Su última exposición, titulada «De la tierra de oro», fue una gran instalación que constaba de 250 pequeñas piezas de plexiglás acrílico. Su obra busca cuestionar la idea de la identidad y la memoria, a menudo explorando las experiencias de la diáspora y el exilio. Además de su trabajo como artista, también es curadora de exposiciones y ha sido seleccionada para varios programas de residencia de artistas internacionales en Europa y Asia.

Largometraje Ficción


François

François Jost

Francia

François Jost es un destacado profesor universitario en ciencias de la información y la comunicación en la Universidad de París III. Desde 2012, dirige el laboratorio de Comunicaciones e Información para los medios. Además, ha sido miembro del Comité de Lectura CNRS Editions, vicepresidente de la Asociación Francesa de profesores e investigadores en el audiovisual y el cine (AFECCAV), y el vicepresidente de la Asociación Internacional de Semiótica Visual.

Jost también es el director de la revista de televisión (ediciones CNRS), donde ha contribuido en el análisis de la televisión y los medios de comunicación en la sociedad actual. Gracias a sus investigaciones y análisis, Jost se ha convertido en un referente en el campo de la comunicación y la semiótica visual.


Lucas

Lucas Paraizo

Brasil

Guionista contratado por el canal Globo de Televisión en Brasil donde escribe séries y telemovies. También es profesor de guión en la EICTV y en la Pontifícia Universidade Católica de Rio de Janeiro. En el cine ha trabajado con los directores Fellipe Barbosa, Flávia Castro y Carolina Jabor en diferentes largometrajes. En 2011 sacó su libro “Palabra de Guionista” en Brasil que discute el proceso creativo de los escritores de cine.


Rosario

Rosario Ruiz Rodgers

Colombia

Directora de escena. Coordinadora pedagógica y Co-fundadora di Directora adjunta de la Fundación Teatro de la Abadía. Dirigió “Entremeses”de M.de Cervantes.Co-dirigido J.L.Gómez, “El Señor Puntila y su Criado Matti” de B. Brecht, “Enfermos” de A. Alamo, “Divinas Palabras” de R.M. del Valle-Inclán, “Reventado” de Sarah Kane,“¿Da usted su permiso, don Miguel?”(Mihura) de Ernesto Caballero, “Ritter, Dene, Voss” de Thomas Bernhard, “Miguel de Molina, La copla quebrada” de Borja Ortiz de Gondra.
Fue Responsable artístico y gerente en gira.“Impresión de Don Quijote”TEATRO NEGRO NACIONAL de Praga.


Visita nuestro Blog

¡¡Contáctanos!!

Verificado por MonsterInsights