Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

REGLAMENTO e Inscripciones.

  • Finalidad – El Festival Internacional de Cine el ojO cojo está consagrado a películas de corto y largometraje, de ficción, documentales y animación, con el objetivo de promover el diálogo intercultural, las migraciones y la convivencia, difundiendo obras cinematográficas de calidad que difícilmente llegan a España, pero fundamentalmente sensibilizando respecto a las diversas facetas de la realidad, procurando no caer en clichés. De esta forma, poco a poco el Festival se propone servir de ámbito para encuentros y discusiones de proyectos de interés recíproco.

Organización

  • El Festival es independiente y concederá premios del Jurado y de la comunidad participativa diciembre en forma
  • TEMÁTICA- La temática del Festival cinematográfico el ojO cojo es libre siempre que los filmes promuevan la convivencia, diversidad e inclusión,priorizando la ironía, la fiesta y el humor.
  • CORONAVIRUS – Debido a la situación excepcional que vivimos a nivel mundial, las películas realizadas en situación de encierro durante la crisis del COVID tendrán un lugar especial en el Festival.
  • Secciones – Contará con las siguientes secciones: Sección oficial de largometrajes a concurso:
  • Ficción: Duración desde 80 minutos.
  • Documental: desde 60 minutos
  • Mediometrajes:
    • Ficción desde 20 a 80 minutos
    • Documental de 20 a 60 minutos
  • Cortometrajes a concurso hasta 20 minutos
  • Guion.
  • Las películas que se reciban y no cumplan estas características, pero que destaquen por su calidad o valor testimonial podrían ser seleccionadas para exhibirse fuera de competencia.
  • Secciones monográficas y ciclos que ofrecerán películas de destacado nivel cinematográfico y compromiso social, así como búsqueda estética y discursiva, o referentes a una realidad en particular. Podrán agruparse por nación, temática, corriente,
  • Las películas que aspiren a premios deberán haber sido terminadas o estrenadas a partir del 1º de enero del año anterior y no haberse postulado a este festival en ediciones anteriores. No es impedimento, aunque se valorará positivamente que no hayan participado en otros festivales.

Inscripciones

  • Abren el 1 de julio a las 10:30hrs y Cerrarán el 31 de mayo.
  • Las películas únicamente podrán inscribirse por sus directores o con la autorización expresa y firmada para nuestro festival por parte de los mismos. No se aceptan registros por parte de distribuidoras, sin autorización expresa de inscribirse en nuestro festival por parte del director.
  • Las invitaciones están dirigidas únicamente a realizadores.
  • No se aceptarán envíos masivos por parte de distribuidoras, aunque estén autorizadas expresamente, salvo que realicen el pago de inscripción de cada filme. Pudiendo inscribir en este caso únicamente hasta 4 filmes.
  • Para que la inscripción sea efectiva es imprescindible subir el filme a alguna de las plataformas que aparecen al final del reglamento en la web.
  • Una vez inscrita, la ficha tendrá el carácter de declaración jurada y en ella constará que conoce y acepta el presente Reglamento.
  • También podrán ser inscritas directamente películas que participen en otros festivales amigos. Una vez comunicada la preselección, deberá asegurarse de que en la plataforma de inscripción dispongamos de:

Archivo digitalizado del filme que deberá ser :

Master ProRes HD 422 con VE y/o VO en 5.1 y/o 2.0 a 25 o 24 fps
OV versión sin subtítulos en imagen o VOSE
Sin código cifrado para evitar copia y SIN MARCA DE AGUA (será motivo de descalificación).
Codec: H264
Formato: MP4
Aspecto: 16:9 o 4/3 dependiendo de la fuente
Velocidad de bits AVG: 10 MBPS a 15 MBPS
Sonido: 5.1 AAC 48 Hz 320 o estéreo (solo 1 capa de audio mezclada)
Framerat: 24 o 25 fps
Solo masters de subtítulos limpios Se aceptará (a menos que sea directamente la versión VOSE).
SUBTÍTULOS
Idiomas: Imprescindible español. Opcional: catalán, vasco o gallego.
Formato: SRT, STL o TXT síncrono con la imagen.
Si los subtítulos requieren alturas, deben grabarse directamente en la imagen.
MATERIALES GRÁFICOS Y FICHA TÉCNICA
– Tráiler de cada título en VOSE o VE: MP4 y entre 5-10 Mb. Velocidad de fotogramas: 24 o 25 fps.
– Póster con título de la película + fondo únicamente. También se aceptarán carteles en capas (.psd/.ai). Resolución mínima requerida: 2000x3000px.
– 3 o 4 fotografías en HD de cada título.
– Fotografías de los directores.
NO ACEPTAMOS contenido que esté disponible abiertamente en plataformas como YouTube o Vimeo.
NO SE ACEPTARÁN contenidos únicamente en licencia TVOD con vigencia menor a 48 horas.
POR FAVOR, NO envíe por correo electrónico ninguna fotografía u otro documento que no hayamos solicitado EXPRESAMENTE que se envíe por correo electrónico.

Términos

  • Idioma – Es deseable que los filmes se presenten en castellano o subtitulados al castellano y con accesibilidad. Si la copia no tiene accesibilidad, no está ni hablada ni subtitulada al español, deberá subir hasta 20 días después de haberse inscrito, los diálogos SRT en Castellano español y una copia sin subtítulos indefectiblemente (será causa de exclusión)
  • Una vez inscrita y seleccionada, la película no podrá ser retirada de la programación. Debiendo abonar una penalización de 200€
  • Las exhibiciones dentro del marco del Festival se realizarán en Madrid en noviembre y diciembre en forma híbrida en diferentes salas y espacios alternativos así como en la calle, y funciones online (que no necesariamente coincida en las fechas del festival presencial) y luego, a través de la Videoteca el ojO cojo en forma itinerante por los espacios culturales de España. Si ocurriera algún imprevisto el modo de exhibición podrán ser modificados.
  • Mediante la inscripción, los directores seden los derechos de exhibición y distribución  a el ojO cojo.
  • Presentaciones- Es importante que cada director aproveche los diferentes espacios que el Festival le brinda, para para promover su obra. Y, como apostamos al diálogo, cada director o representante que asista al festival para presentar un filme adquiere el compromiso de concurrir a por lo menos 3 presentaciones de otros directores dentro del festival y un encuentro, si lo hubiera.
  • Las películas seleccionadas a competición tendrán la oportunidad de ser compradas para exhibición . Por esta razón es indispensable que cada título sea presentado oficialmente durante el Festival, sea por su Director o sus representantes, si es que el director no pudiera desplazarse.

Transporte de las copias

  •  El envío de las copias será a través de la plataforma de inscripción designada por el festival en cada caso. En el excepcional caso que se deban enviar en soporte físico, los gastos de transporte, seguro desde el lugar de expedición correrán a cargo de quien inscriba la película.
  • Todas las copias que deban ser enviadas en sopoprte físico deben ser enviadas al Festival con los costos de transporte e impuestos prepagos. Los envíos realizados con cargo al Festival no serán aceptados. Se ruega al expeditor informar por al e-mail [email protected] aportando el número de conocimiento aéreo, compañía utilizada, número de vuelo y fecha de embarque.
  • Se deberá indicar siempre que la copia no tiene valor comercial y declarar un valor máximo de US$15 a los efectos aduaneros.
  • Las copias en soporte físico, no serán devueltas.

Difusión

  • Material informativo y publicidad – Por el hecho de estar inscrito, cada director se compromete a difundir su participación y las noticias del festival en sus redes sociales, desde su inscripción hasta la premiación. El director debe subir a la plataforma de inscripción el material publicitario de cada film consistente en: afiche y fotografías de los autores y del filme, link del trailer en Youtube o Vimeo . Se desea de esta manera aportar la mayor información posible a la prensa internacional, local y despertar el interés del público en general respecto a cada filme.
  • Difusiónel ojO cojo pretende dar la mayor publicidad y divulgación a los filmes que se presenten. Recomienda películas para distribución local en cines y online. Recomienda películas para distribución local.
    el ojO cojo, además realiza un recorrido itinerante con selecciones del Festival y diferentes espacios culturales.
    También procurará facilitar la participación de los filmes en diferentes festivales amigos promoviendo de esta forma el conocimiento de la obra.

Participación

  • Invitaciones – El Festival, de acuerdo a las posibilidades que brinden los apoyos y patrocinadores cada año, hará los contactos necesarios para intentar facilitar la estadía y pasajes a los realizadores que aspiren a premios del Jurado.
    Estos realizadores, si lo solicitan en el período en que se los convoque, tendrán la oportunidad de presentar su película y realizar una convocatoria a la prensa
  • Preselección – Estará a cargo de profesionales seleccionados y avalados por el propio festival.
  • Seminarios – Es propósito del Festival facilitar la discusión y el intercambio de experiencias cinematográficas en un ámbito de integración cultural, para lo cual se organizarán seminarios.

Premios

    • Dependiendo de la confirmación de las fuentes de financiación, el Jurado del Festival concederá:
      • Premio Guiño- al mejor largometraje de ficción…………………………………………dotado de € 1.500
      • Premio Guiño- al mejor largometraje documental………………………………………dotado de € 1.000
      • Premio Guiño- al mejor mediometraje ficción …………………………………………… dotado de € 800
      • Premio Guiño- al mejor mediometraje documental ……………………………………..dotado de € 500
      • Premio Guiño-al mejor cortometraje………………………………………………………….dotado de € 500
      • Premio Guiño- la mejor película sobre el tema migraciones ……………………….. dotado de € 500
      • Premio Guiño-al mejor película para publico infantil…………………………………..dotado de € 500
      • Premio Guiño- al mejor filme de un director de la diáspora……………………….. dotado de €1500
      • Premio Guiño-al mejor película para publico infantil…………………………………..dotado de € 500
      • Premio Guiño-al mejor guión escrito ………………………………………………………..dotado de € 800
    • Guiño de la comunidad
      • Si el jurado lo considerara oportuno, podrán otorgarse Guiños especiales consistentes en diplomas de reconocimiento a las cualidades especiales que estime destacables.
      • El diploma y premio en metálico, en su caso, se remitirán únicamente al director.
      • Las películas que hayan recibido un premio, se comprometen a mencionarlo en toda la publicidad, carteles y material de prensa, con el logo del Festival y respetando la redacción exacta del fallo del Jurado, condictio sine qua non para ser acreedor del premio.

Indicadores para la evaluación de los filmes:

        • Realidad narrada
        • Repercusión del tema abordado
        • Originalidad del tratamiento
        • Calidad de dirección
        • Entorno en el que fue realizado y sus dificultades
        • Adversidades para llevarlo a cabo
        • Cualidades del guión
        • Calidad artística
        • Calidad técnica.

Otros

      • Para los casos no previstos, la decisión corresponderá a la Dirección del Festival.
      • La dirección del Festival establecerá el orden y la fecha de exhibición de cada película en acuerdo con las salas. La solicitud en sala , por parte de los representantes de un filme, de modificar el orden puede ser entendida como falta grave y provocará la exclusión del concurso.
      • La dirección del Festival podrá eliminar una sección tanto por falta de títulos de calidad u otras razones, e integrar los que seleccione a Muestra paralela.

el ojO cojo

Contáctanos

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights