Todos estamos hechos de la misma esencia

Cinco días para bailar

Ilustración artística de una joven con el cabello recogido en una coleta alta, vestida con una camiseta sin mangas verde.

Título: Cinco días para bailar

Título Original: Five Days to Dance

Año: 2014

Directores: Rafael Molés, Pepe Andreu

Género: Documental

Duración: 1h 17min

País: España, Alemania

Formato Original: Digital

Tipo: Color

Idioma Original: Español

Subtítulos: Castellano

Producción: Natalia Maestro, José Luis González

Música: Joan Valent, Montefuji

Sinopsis.

Explorando el poder transformador de la danza

Cinco días para bailar sigue a un grupo de jóvenes bailarines mientras crean una pieza en tan solo cinco días. Dirigido por Rafael Molés y Pepe Andreu, el documental muestra el proceso creativo detrás de la danza contemporánea. Durante 77 minutos, se evidencia cómo los artistas enfrentan tensiones y desafíos que surgen al colaborar bajo presión. Además, la danza se convierte en un vínculo que une a los participantes en una comunidad creativa.

El proceso creativo como experiencia compartida

El documental presenta el reto de crear una coreografía en un tiempo limitado, poniendo a prueba la creatividad y el trabajo en equipo. A través de diversas escenas, el público observa emociones, conflictos y acuerdos que emergen durante el proceso. Asimismo, se destacan momentos de conexión y belleza entre los bailarines, donde la danza actúa como lenguaje universal para expresar ideas y sentimientos.

Movimiento que deja huella

Cinco días para bailar muestra la danza como una forma de arte profundamente humana. A través del esfuerzo colectivo, los artistas superan obstáculos para construir una obra significativa. Además, el filme subraya que la danza va más allá del movimiento físico, siendo una poderosa forma de expresión personal. Finalmente, el documental pone en valor la creatividad y la pasión como motores del arte.

El desafío del tiempo

El límite de cinco días para crear la coreografía genera presión constante. Por consiguiente, los bailarines deben adaptarse rápidamente y encontrar soluciones conjuntas. Por lo tanto, la experiencia refleja tanto el estrés como la oportunidad de crecimiento artístico. Así, el documental ofrece una mirada intensa sobre la gestión del tiempo y la colaboración.

La danza como lenguaje universal

Finalmente, Cinco días para bailar enfatiza cómo la danza trasciende las palabras. En efecto, permite expresar emociones complejas y crear vínculos profundos. Por ende, el documental resalta la capacidad del arte para comunicar y transformar a quienes lo practican y observan.

Palamares

2022

  • Premio Especial del Jurado Festival de Cortometrajes de Madrid

2023

  • Premio a la Mejor Dirección Festival de Cine Independiente
  • Mejor Guion Festival de Cine de Arte y Cultura

2024

  • Mejor Cortometraje Festival Internacional de Cine de Danza

El filme Cinco días para bailar participó en la edición 2015 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

IMDB

Verificado por MonsterInsights