Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Cordura

Dos hombres mirando ligeramente a la derecha, con un edificio ornamentado de color claro y arcos al fondo.

Título: Cordura

Título original: Cordura

Año: 2008

Director: Miguel Ángel Sánchez

Género cinematográfico: Ficción

Duración: 120’

País: España

Tipo: Color

Idioma original: Español

Subtítulos: Español

Intérpretes: Carlos de Austria, Enrique Garcés, José Luis de la Torre, Gema Jiménez, Esteban Jiménez, Rafa García, Lúa Santos, Mónica Mayén, Pilar Nicolás, Isabel Quesada, José Emilio Vera, Juan Fresneda, Irene Pérez, Manuel Marín, Cristina Marabotto, Javi Hidalgo, Nieves Porras, y la voz de María Morales

Producción: MonjaDadaísta producciones independientes

Guion: Miguel Ángel Sánchez

Edición / Montaje: Miguel Ángel Sánchez

Dirección de fotografía: José Rojas

Música: Enrique Hiedra

Sinopsis

Cordura: una experiencia cinematográfica diferente

Cordura no es simplemente un lugar; más bien, es un reflejo del estado mental de quienes se sienten fuera de lugar. A través de una mirada fragmentada y casi poética, la película dirigida por Miguel Ángel Sánchez nos invita a cuestionar lo establecido. Aunque su producción fue modesta, el resultado final evidencia una fuerte identidad visual y creativa. En consecuencia, el espectador se enfrenta a una obra que desafía las fórmulas tradicionales del cine español.

Una narrativa que rompe moldes

Desde el primer minuto, Cordura deja claro que no pretende complacer al espectador promedio. De hecho, la película adopta una estructura poco convencional, donde el ritmo y los silencios juegan un papel clave. Por ello, la interpretación queda abierta, lo que potencia el componente sensorial del relato. Asimismo, el guion rehúye la lógica lineal, lo que intensifica la sensación de caos ordenado.

Voces múltiples, una misma inquietud

Los personajes de Cordura no siguen un arco tradicional, sino que funcionan como símbolos de distintas formas de disconformidad. Además, cada voz aporta un matiz distinto a ese estado de locura lúcida que la cinta retrata. Por consiguiente, el conjunto adquiere un tono coral, donde lo individual y lo colectivo se entrelazan constantemente.

Una estética que interpela

Visualmente, la película opta por planos cerrados, texturas crudas y luces naturales. Gracias a esta elección estética, la atmósfera adquiere un aire íntimo y desconcertante. Por otro lado, la música complementa esa tensión interna que recorre toda la historia. Así, el lenguaje visual se convierte en un personaje más.

Cine que incomoda y deja huella

En resumen, Cordura es una propuesta arriesgada, valiente y sincera. Aunque no busca gustar a todos, deja una impresión duradera. En definitiva, es una obra que apuesta por el pensamiento crítico y la libertad creativa.

Cartel de la película española "Cordura". Presenta un título grande, retratos de actores y un coche blanco dibujado.

El filme «Cordura» participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights