TÍTULO: Costa Rica S.A.
TÍTULO ORIGINAL: Costa Rica S.A.
AÑO: 2006
DIRECTOR: Pablo Ortega
GÉNERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 104’
PAÍS: Costa Rica
FORMATO ORIGINAL: Mini DV
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
PRODUCCIÓN: Pablo Ortega
GUIÓN: Pablo Ortega
EDICIÓN/MONTAJE: Pedro Murillo
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Wilhem Bolaños
SONIDO: Julio Molina
Sinopsis:
¿Qué es el CAFTA, y por qué deberíamos preocuparnos?
El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA) suena a algo aburrido, lleno de términos legales y promesas vacías. Pero detrás de ese nombre técnico se esconde un juego de poder geopolítico que pocos entienden… y menos aún cuestionan. Este documental se sumerge en ese mundo oscuro con un toque de humor negro.
Promesas Doradas y Realidades Grises
Los vendedores del CAFTA prometieron prosperidad, empleos y crecimiento económico. Pero, para muchos, la única prosperidad fue la de las grandes corporaciones extranjeras. ¿Los empleos? A menudo precarios, mal pagados y en condiciones cuestionables. Aquí el humor nace del contraste entre la propaganda y la cruda realidad.
¿Libre Comercio o Libre Dominación?
¿De verdad es libre el comercio cuando un gigante económico impone sus reglas? Este documental desmonta la idea de un intercambio justo, revelando cómo la política y la economía de los países pequeños terminan subordinadas a los intereses estadounidenses, en un escenario donde la palabra “libre” es más irónica que real.
Víctimas Invisibles y Silenciadas
Mientras algunos celebran, otros sufren. Agricultores, pequeños comerciantes y trabajadores enfrentan la pérdida de sus medios de vida. Pero sus historias apenas se escuchan. Aquí, el humor negro se vuelve ácido al mostrar cómo estas voces son ignoradas en nombre del “progreso”.
Ríete, pero Despierta
Este documental no solo busca hacer reír con su crítica mordaz, sino también abrir los ojos. Porque entender el CAFTA es entender cómo la geopolítica afecta vidas reales. Y aunque el humor alivie, la realidad invita a cuestionar, resistir y actuar.
El filme participó en la edición 2007 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog