Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

El cielo gira

Se puede contemplar a un anciano de pueblo sentado en un sillón de cuero verde, con su bastón apoyado y la cabeza descansando sobre la mano, en el interior de lo que aparenta ser su hogar.

Director: Mercedes Álvarez
País: España
Duración: 114′
Idioma original: Castellano
Categoría: Largometraje
Formato: 35mm
Producción: José María Lara
Guión: Mercedes Álvarez y Arturo Redín
Dirección de fotografía: Alberto Rodríguez
Edición: Sol López y Guadalupe Pérez con la participación de Julia Juániz y Laurent Dufreche
Sonido: Aurelio Martínez y Amanda Villavieja
Intérpretes: Los vecinos. Antonio Martínez, Silvano García, José Fernández, Cirilo Fernández, Josefa García, Aurea Mingo, Milagros Monje, Elías Álvarez, Crispina Lamata, Valentina García, Blanca Martínez, Román García, Salah Rafia, Icham Chate, Alfredo Jimeno. El pintor: Pello Azketa
Año de Producción: 2004

Sinopsis

El cielo gira

En lo alto de los páramos sorianos, se encuentra Aldealseñor, un pequeño pueblo donde hoy solo quedan 14 habitantes. Esta comunidad, que ha mantenido una historia ininterrumpida durante más de mil años, vive sus últimos días en una silenciosa resistencia frente al olvido. Con el paso del tiempo, el lugar ha ido perdiendo habitantes, pero no su dignidad ni su memoria.

La vida que aún perdura

A pesar de la despoblación, la vida en Aldealseñor continúa. Aunque las calles estén casi vacías y el tiempo parezca detenido, los últimos vecinos mantienen viva la esencia de su tierra. No es fácil vivir en un lugar donde cada invierno es más largo y cada despedida más definitiva. Sin embargo, aún hay gestos cotidianos que revelan una forma de estar en el mundo que resiste a la desaparición. De hecho, estos habitantes representan una memoria viva del entorno rural.

Un legado sin testigos

Poco a poco, este pueblo se encamina hacia su extinción. Lo más doloroso es que ese final llegará sin estrépito, sin grandes titulares y sin apenas testigos. Por esta razón, resulta urgente documentar lo que aún persiste. Además, cada relato, cada fotografía, cada recuerdo cobra un valor inestimable. Mientras tanto, los días siguen pasando con una serenidad que conmueve.

Un arte que se observa en El cielo gira

En paralelo a esta desaparición silenciosa, el trabajo del pintor Pello Azketa establece un diálogo profundo con el paisaje y sus habitantes. Como los vecinos de Aldealseñor, su arte es contemplativo, pausado y lleno de significado. Asimismo, ambos comparten una mirada que trasciende lo inmediato. Por un lado, los cuadros de Azketa capturan el alma del entorno; por otro, los aldeanos encarnan su espíritu.

En definitiva, Aldealseñor y Azketa nos recuerdan que incluso en el silencio, aún hay mucho que decir.

Palmares:

2005

  • Festival  de Cine de Róterdam (Paises Bajos): Tiger Award a la Mejor Película .

  • Festival de Cine de lo Real (París): Gran Premio del Jurado.

  • Festival de Málaga (España): Mejor Documental .

  • Premios Forqué (España): Mejor Largometraje Documental.

El filme El cielo gira participó en la edición 2005 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Filmaffinity 7,2

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights