Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

El eco del dolor de mucha gente

Personas con expresiones serias, entre soldados en uniforme militar, sugiriendo una escena de conflicto o tensión.

Título: El eco del dolor de mucha gente

Título en inglés: The Echo of Pain of the Many

Año: 2011

Director: Ana Lucía Cuevas

Género cinematográfico: Documental

Duración: 93’

País: Guatemala / Reino Unido

Formato original: DVCPro HD

Tipo: Color

Idioma original: Castellano e Inglés

Subtítulos: Castellano

Producción: Ana Lucía Cuevas y Fred Coker

Guion: Ana Lucía Cuevas

Dirección de fotografía: Fred Coker

Edición / Montaje: Ana Lucía Cuevas y Gerardo Martínez

Sonido: Fred Coker

Música: Joshua Lorenz, Gerardo Martínez, Emilio Talva

Sinopsis

El eco del dolor de mucha gente: Un descubrimiento que cambia el destino

En 2008, Ana Lucía Cuevas descubre por azar la existencia del Archivo Secreto de la Policía Nacional en Ciudad de Guatemala. Este hallazgo no solo la sorprende, sino que también la impulsa a regresar a su país tras años de exilio político. Aunque sabe que el camino será difícil, toma la decisión de enfrentar el pasado con valentía. Así comienza una búsqueda íntima y profunda con un único objetivo: encontrar rastros de su hermano Carlos, desaparecido en 1984. Gracias a este archivo, se abre una posibilidad de verdad. Por consiguiente, la esperanza toma forma en medio del dolor.

Un viaje marcado por el silencio y la memoria

Mientras recorre los vestigios de una guerra aún latente, Ana Lucía revive recuerdos y heridas. Por tanto, el documental se convierte en un testimonio emocional. Además, el Archivo permite escuchar las voces antes silenciadas. De este modo, se visibiliza el dolor colectivo que persiste hasta hoy.

Las huellas de un conflicto no resuelto

El filme aborda el conflicto armado guatemalteco desde lo personal. Aunque han pasado décadas, las cicatrices siguen abiertas. Sin embargo, la búsqueda de Ana Lucía revela también la dignidad de quienes no se resignan al olvido.

Archivo, memoria y verdad

Gracias a este fondo documental, el pasado se reconstruye con pruebas concretas. Asimismo, se fortalece el derecho a la verdad. Por ello, la película destaca el valor del testimonio como herramienta de justicia.

Resistir para sanar

Finalmente, El Eco del Dolor de Mucha Gente no es solo un relato de pérdida. Es también una historia de resistencia y sanación. En consecuencia, propone mirar al pasado como camino hacia un futuro más justo.

Palmarés

2012

Festival Internacional de Cine por la Paz, la Inspiración y la Igualdad

  • Mención honorífica

Festival Ícaro

  • Nominado a Mejor Documental Centroamericano
Póster del documental 'EL ECO DEL DOLOR DE MUCHA GENTE' con mujer hablando por megáfono e información de estreno.

IMDB :7/10

El filme «El eco del dolor de mucha gente» participó en la edición 2012 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights