Título original: El exceso de silencio de una luz inesperada
Título en inglés: The Excessive Silence of a Startling Light
Año: 2013
Director: José Luis Estévez López
Género: Drama
Duración: 15’
País: España
Idioma original: Español
Sinopsis
El exceso de silencio de una luz inesperada: Una conexión que trasciende los sentidos
En un entorno saturado de estímulos visuales y sonoros, esta historia propone una pausa necesaria. El exceso de silencio de una luz inesperada narra el encuentro entre Eileen, una joven ciega, y Héctor, un chico sordo. Aunque sus formas de percibir el mundo son diferentes, ambos descubren un lenguaje propio. A través del tacto, la intuición y la observación mutua, se comunican de un modo tan natural como profundo. Por lo tanto, su vínculo se convierte en una experiencia transformadora.
Más allá de los límites sensoriales
Aunque el entorno no siempre se adapta a sus necesidades, Eileen y Héctor no se repliegan. En cambio, desarrollan una complicidad que rompe con lo establecido. Así, lo que podría parecer una historia de aislamiento se convierte en un relato de encuentro y descubrimiento. Además, la narrativa adopta un enfoque subjetivo, invitando al espectador a sumergirse en su universo interior.
La luz como lenguaje, el silencio como fuerza
La luz adquiere un papel simbólico, marcando los momentos de conexión emocional. Al mismo tiempo, el silencio no representa ausencia, sino una presencia cargada de sentido. Por consiguiente, el cortometraje transforma lo cotidiano en poesía visual. Igualmente, la cámara asume la perspectiva de los protagonistas, haciendo visible lo invisible.
Un minimalismo cargado de sentido
Aunque la puesta en escena es sencilla, cada gesto cobra un valor profundo. Del mismo modo, los espacios vacíos subrayan la importancia del vínculo humano. Además, la elección de un estilo sobrio ayuda a enfocar la atención en lo esencial: la relación entre dos personas que aprenden a escucharse de otra forma.
Una historia que reconfigura el diálogo
El exceso de silencio de una luz inesperada invita a repensar la comunicación desde lo sensorial. También plantea que hay muchas maneras de comprender al otro. El cortometraje propone una reflexión sobre la empatía, la percepción y el poder de lo no dicho.
Palmarés
2014:
Festival Internacional de Cortometrajes Almería en Corto
- Mejor Guion
IMAGO – Cortometrajes Iberoamericanos
- Primer Premio
Festival de Cine Europeo
- Premio Social, Derechos Humanos, Discapacidad, Drama, Mujer y Social.

El filme «El exceso de silencio de una luz inesperada» participó en la edición 2014 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.
