TÍTULO EN INGLÉS: THE SAHARAN TEACHER
AÑO: 2011
DIRECTOR: NICOLAS MUÑOZ
GÉNERO Cinematográfico: DOCUMENTAL
DURACIÓN: 76′
PAÍS: España
FORMATO ORIGINAL: HD CAM
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: ESPAÑOL Y HASANIA
SUBTÍTULOS: ESPAÑOL
PRODUCCIÓN: TERESA CEPEDA
GUIÓN: NICOLAS MUÑOZ
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: NICOLAS MUÑOZ
EDICIÓN/MONTAJE: PABLO B. GUZMAN
SONIDO: SARA FIJO
MÚSICA: ALVARO DE CARDENAS
Sinopsis:
La realidad de los refugiados saharauis en el desierto argelino
Desde hace más de tres décadas, decenas de miles de saharauis viven en campamentos refugiados en el desierto del suroeste argelino. Este entorno hostil impone desafíos constantes a la vida diaria, especialmente en el ámbito educativo. La escasez de recursos limita seriamente las oportunidades para que los niños y jóvenes accedan a una educación completa. Sin embargo, la comunidad saharaui ha encontrado formas de resistir y avanzar.
La educación como vía de resistencia y esperanza
Ante la falta de centros educativos avanzados en los campamentos, muchos jóvenes saharauis viajan al extranjero para continuar su formación. Cuba, en particular, se ha convertido en uno de los principales destinos de acogida. Allí pasan más de una década estudiando, lejos de sus familias y raíces. Aunque esta separación es dolorosa, representa una inversión invaluable en su futuro. Cada experiencia vivida fortalece su identidad y compromiso con su comunidad.
Contrastes culturales, aprendizajes compartidos
El documental muestra con sensibilidad las diferencias entre la vida austera en los campamentos argelinos y la cotidianidad cubana. Ambos escenarios presentan retos y oportunidades únicas. Esta dualidad no solo evidencia los contrastes culturales, sino que también destaca la capacidad de adaptación de los jóvenes. Aprenden a moverse entre mundos diferentes sin perder su esencia. Esta experiencia transforma su manera de ver el mundo y refuerza su vocación de servicio.
Volver para construir
Tras más de doce años fuera, el retorno a los campamentos supone un nuevo reto: aplicar los conocimientos adquiridos para mejorar su comunidad. Reencontrarse con sus familias, con un territorio que sigue enfrentando injusticias, les exige resiliencia y compromiso. Muchos de estos jóvenes regresan convertidos en maestros, médicos o ingenieros. Su regreso es una promesa de cambio, una semilla de esperanza para las futuras generaciones.
El maestro saharaui: una historia de dignidad
Dirigido por Nicolás Muñoz, El maestro saharaui ofrece una mirada profunda, humana y política sobre la educación en el exilio. A través de testimonios íntimos, el documental aborda temas como la identidad, el sacrificio, el desarraigo y la esperanza. La película no solo informa, sino que conmueve y moviliza. Es un homenaje a la fuerza de un pueblo que lucha, desde el silencio, por su derecho a la autodeterminación y la educación. Su mensaje es claro: la formación de hoy es el motor del cambio de mañana.

Palmares:
- Festival Internacional de Cine de Busan (BIFF) 2012
- Instituto Cervantes: Se ha proyectado en diversas sedes del Instituto Cervantes, incluyendo Chicago, donde se ofreció una función gratuita abierta al público.
- Centro Cultural de España en El Salvador: El 23 de agosto de 2023
El filme El maestro Saharaui participó en la edición 2012 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog
IMDB: 7/10