Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Hammada

TÍTULO: Hammada

TÍTULO ORIGINAL: Hammada

AÑO: 2009

DIRECTOR: Anna M Bofarull

GÉNERO CINEMATOGRÁFICO: documental

DURACIÓN: 84′

PAÍS: España

FORMATO ORIGINAL: DVCAM

TIPO: digital

IDIOMA ORIGINAL: Hassania (árabe)

SUBTITULOS: Castellano, catalán, inglés, alemán

PRODUCCIÓN: Heiko Kraft (KaBoGa)

GUIÓN: Anna M Bofarull

EDICIÓN/MONTAJE: Anna M Bofarull

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Anna M Bofarull

SONIDO: Gemma Alias

MÚSICA: Gerard Pastor

SINOPSIS:

Un niño saharaui y su descubrimiento del mundo

Dadah es un niño que vive en el campamento de Dajla, rodeado por el desierto y una realidad limitada a ese entorno. Sin embargo, su vida cambia cuando el cine le muestra paisajes verdes y ciudades llenas de vida, revelándole un mundo desconocido y lejano a su experiencia cotidiana.

La hammada: un paisaje inhóspito y simbólico

La hammada, zona árida y dura cercana a Tinduf, es un territorio temido y difícil. A pesar de ello, más de 200.000 saharauis han logrado sobrevivir en esta región durante más de tres décadas, convirtiendo los campamentos en espacios de resistencia y esperanza.

Raíces de la resistencia saharaui

Desde 1975, cuando España abandonó el Sáhara Occidental y Marruecos junto a Mauritania ocuparon el territorio, miles de saharauis se vieron obligados a huir, enfrentándose a bombardeos y desplazamientos. Sin embargo, su identidad y su espíritu de lucha permanecen firmes, reflejados en los nombres de sus campamentos como El Aaiún, Dajla, Smara y Ausserd.

La perseverancia en medio de la adversidad

A pesar de las condiciones extremas y las dificultades diarias en el desierto, la comunidad saharaui sigue resistiendo con valentía. Su lucha no solo es por la supervivencia física, sino también por mantener viva su cultura y su sentido de pertenencia a una tierra que les fue arrebatada.

La búsqueda de justicia y un futuro mejor

La autodeterminación y la justicia son causas esenciales para los saharauis. Su compromiso con un futuro más prometedor es el motor que les permite resistir día a día, demostrando que la esperanza y la lucha pueden prevalecer incluso en los contextos más difíciles.

Palmarés:

  • Las Palmas de gran Canarias film Festival 2010
  • Sao Paulo International Film festival 2010
  • Thessaloniki International Film Festival 2010
  • Festival de Cinema Espanyol de Toulouse (Cinespaña) 2010
  • Dubai International Film Festival 2009

El filme Hammada participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

IMDB: 7.0/10

Verificado por MonsterInsights