Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

¡Hola!

Fotograma de ¡Hola! Muestra a dos chicos jóvenes hablando entre ellos en un parque de día.

Título: ¡Hola!

Título original: ¡Waramutsého!

Año: 2008

Director: Kouemo Yanghu Auguste Bernard

Genero: Ficción

Duración: 21′

País: Camerún

Idioma original: Francés/Kinyrawanda

Subtítulos: Castellano e Inglés

Intérpretes: Steve Achiepo, Clément Ntahobari

Producción: Courte Échelle Prod

Guión: Bernard Auguste Kouemo Yanghu

Edición y Montaje: Jean-Michel Cazenave, Geoffroy Cernaix

Dirección de fotografía: Bertrand Artaud

Sonido: Mathieu Deschamps

Música: Philippe Bonnaire

Sinopsis

Primero, Kabera y Uwamungu son dos amigos que viven juntos en Toulouse. Uno es Hutu y el otro es Tutsi, en ese orden. Luego, llega el caos a su país. Y al final, Kabera se entera que su familia ha sido parte de una masacre y, encima, hacia la familia de su gran amigo.

Genocidio de Ruanda e impacto en la amistad

El genocidio de Ruanda fue un intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu de Ruanda entre el 7 de abril y el 15 de julio de 1994, en el que se asesinó aproximadamente al 70 % de los tutsis. Se calcula que entre 500 000 y 1 000 000 de personas fueron asesinadas. La violencia sexual fue generalizada; se cree que fueron violadas entre 250 000 a 500 000 mujeres durante el genocidio. Aunque el conflicto duró solo tres meses, sus secuelas continúan afectando profundamente al país. Además, el trauma colectivo, la pérdida de generaciones enteras y la fragmentación social, por ejemplo, aún se sienten. Asimismo, el silencio internacional, sin embargo, contribuyó a que el horror se prolongara. Por lo tanto, recordar estos hechos no solo es necesario, sino también urgente.

¡Hola!: como película reflejo de un conflicto étnico

La película ¡Hola! de Kouemo Yanghu Auguste Bernard no solo nos enfrenta a la brutalidad del genocidio de Ruanda, sino que también nos sumerge, además, en el dilema moral y emocional de quienes, lejos de su tierra natal, deben lidiar, por un lado, con las consecuencias de una violencia que los alcanza incluso en la distancia. Por otro lado, refleja cómo el pasado colectivo irrumpe, sin previo aviso, en la cotidianidad, generando conflictos internos que transforman la percepción del otro, de uno mismo y del hogar perdido.

¡Hola!: amistad y traición en tiempos de guerra

A través de la amistad entre Kabera y Uwamungu, el filme nos obliga, además, a reflexionar profundamente sobre la identidad, la culpa heredada y, por tanto, la imposibilidad de escapar de la historia. Asimismo, expone cómo los vínculos personales pueden romperse o fortalecerse bajo el peso de traumas colectivos y heridas aún abiertas.

Palmarés

2009

  • Cinema Africano Asia America Latina de Milán: Premio a Mejor Película Corta Africana; Premio ISMU por merito Pedagógico.
  • FESPACO: Premio de bronce a Mejor Película Corta.
Cartel de ¡Hola!-Waramutsého presenta una película que habla sobre el genocidio de Ruanda. Se ve a un hombre contra la luz y la sombra.

El filme ¡Hola! participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

IMDB: 7.0 / 10

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights