Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Hospital Borda un llamado a la razón

Hospital Borda un llamado a la razón. El fotograma del documental muestra una escena en una habitación iluminada, donde varias personas parecen estar interactuando o moviéndose.

Título: Hospital Borda, un llamado a la razón

Título original: Hospital Borda, un llamado a la razón

Año: 1986

Género: Documental

Director: Carmen Guarini y Marcelo Cespedes.

Formato original: 16mm

Tipo: Color

Idioma original: Castellano

Duración: 65′

País: Argentina

Producción: Marcelo Cespedes y Carmen Guarini

Guión: Jorge Goldenberg, Carmen Guarini y Marcelo Cespedes

Dirección de fotografía: Andres Silvart

Edición y Montaje: Pablo Mari

Sonido: Carlos Abbate

Opera prima de Carmen Guarini y Marcelo Cespedes

Sinopsis

La vida cotidiana en este neuropsiquiátrico. Una introspección sobre la condición del enfermo mental. Documental sobre el tratamiento de los problemas de salud mental en Buenos Aires, en especial en el Hospital Borda.

Hospital Borda: documental sobre salud mental y crítica a la institucionalización en la Argentina de los años 80

Hospital Borda un llamado a la razón, dirigido por Carmen Guarini y Marcelo Céspedes en 1986, es un documental que no solo retrata la vida cotidiana dentro del Hospital Neuropsiquiátrico Borda de Buenos Aires, sino que también ofrece una crítica aguda al tratamiento de la salud mental en Argentina durante los años 80. A través de una mirada comprometida y cercana, los directores exponen la rutina de los pacientes, los protocolos médicos y las condiciones estructurales de una institución cargada de historia, pero también de abandono.

La locura desde adentro: humanidad y encierro en el Hospital Borda

Desde el primer momento, el filme interpela al espectador. Por un lado, humaniza a quienes son habitualmente excluidos y estigmatizados por la sociedad. Por otro lado, denuncia la deshumanización a la que muchas veces son sometidos los enfermos mentales bajo sistemas rígidos, despersonalizados y obsoletos. Así, más que un simple retrato institucional, Hospital Borda se convierte en un grito ético y político.

Hospital Borda: una meditación crítica sobre la locura, la normalidad y el trato en salud mental

Asimismo, la película plantea una profunda elucubración sobre el concepto de normalidad. ¿Quién define qué es estar cuerdo? ¿Qué papel juega la sociedad en la construcción del “otro” como loco? Además, el documental destaca la importancia del trato digno y la necesidad de revisar profundamente los modelos asistenciales vigentes. Aunque se sitúa en un contexto concreto, los interrogantes que formula siguen siendo relevantes hoy.

Cine, salud mental y crítica social: cuando el documental interpela al sistema

Por consiguiente, el filme no solo documenta, sino que también incomoda, impulsa y despierta conciencia. En definitiva, Hospital Borda un llamado a la razón es una obra urgente que desafía a repensar nuestra relación con la locura, la salud mental y la institucionalización. Así pues, Guarini y Céspedes logran transformar el cine en una herramienta de denuncia y, sobre todo, de empatía.

Palmarés

1986

  • Festival Internacional de Cine de Santa Fe: Premio especial del Jurado.
  • Festival de Bariloche, Argentina: Premio a Mejor Opera Prima.
Hospital Borda, un llamado a la razón. Es el cartel del documental. Se ve una imagen sombría de un hombre observando desde lo alto y dos figuras en una habitación.

El filme Hospital Borda un llamado a la razón participó en la edición 2008 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido, nos sentimos honrados de haberla exhibido.

IMDB: 5.1 / 10

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights