Todos estamos hechos de la misma esencia

Huellas en la nieve

Huellas en la nieve. Fotograma de la película. La imagen en blanco y negro muestra a cuatro personas jóvenes en un bosque nevado.

Título: Huellas en la nieve

Año: 2006

Director: Pedro Touceda

Género: Ficción y drama

Intérpretes: Manuel Morón, Manolo Caro, Luis Santiago, Raúl G. Forneiro, Manuel Gancedo, Alejandro Casaseca, Adrián Lamana, Daniel Esparza, Daniel Patón y Carlos Villanueva.

Formato original: 35mm

Formato de exhibición: DVD

Tipo: Color

Idioma original: Castellano

Duración: 19′

País: España

Producción: Ruedo Producciones (ECAM)

Guion: Pedro Touceda

Fotografía: Miguel Ángel Mora e Isabel Ruiz

Edición y Montaje: Juan Pedro Ruiz (Doce Gatos)

Sonido: Jorge Sánchez (Multidesing)

Música: Juan Pedro Díez (Doce Gatos)

Sinopsis

Una fábula, entre ficción y los cuentos tradicionales, que transcurre en un universo tan real como simbólico, tan cruel como mágico. Huellas en la nieve de Pedro Touceda es una obra delicada y sugerente que se mueve entre los límites de la realidad y la fantasía. Aunque se presenta como una fábula, su trasfondo está profundamente arraigado en emociones humanas reales. Desde el primer instante, la película nos transporta a un universo en el que lo simbólico convive con lo cotidiano, y donde la inocencia infantil se ve enfrentada a la dureza del entorno.

Huellas en la nieve: Descubrimiento de la vida

A lo largo del metraje, seguimos los pasos —literalmente, las huellas— de un grupo de niños que descubren el mundo a través del juego, la amistad y el dolor. Sin embargo, lo que podría parecer una simple historia de invierno se transforma en una narración profunda sobre el crecimiento, la pérdida y la resiliencia. Asimismo, los paisajes nevados actúan como espejo del alma: fríos, bellos, pero también inhóspitos.

Blanco y negro marcando el carácter del corto

Además, la puesta en escena, rodada en blanco y negro, refuerza el carácter atemporal y onírico del relato. Por lo tanto, Huellas en la nieve no solo funciona como una fábula, sino también como una crítica sutil a la pérdida de la inocencia y al paso inevitable del tiempo.

Huellas en la nieve: cuento tradicional y modernidad

Del mismo modo, el director logra entrelazar elementos del cuento tradicional con una sensibilidad contemporánea. Así, el resultado es una película poética y evocadora que invita a múltiples lecturas. En consecuencia, este filme no solo emociona, sino que también plantea interrogantes sobre la infancia, la memoria y la fragilidad de nuestras primeras experiencias vitales.

Sencillez en la fábula moderna

En resumen, Huellas en la nieve es una joya cinematográfica que, aunque breve, deja una marca duradera. Con su sencillez narrativa y su profundidad simbólica, se convierte en un relato universal, capaz de conmover a públicos de todas las edades.

Huellas en la nieve. Se ve el cartel de la película y de fondo, un niño saltando en la nieve.

El filme Huellas en la nieve participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

IMDB: 7.2 / 10

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights