Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Invasión al reino mineral

imagen en blanco y negro de una roca.

Título: Invasión al reino mineral

Título original: Invasión al reino mineral

Año: 2004

Director: Santiago Van Dam

Género cinematográfico: Experimental

Duración: 11’

País: Argentina

Formato original: Cine 16 mm

Formato de exhibición: DVD

Tipo: Color o blanco y negro

Idioma original: Castellano

Producción: Alejandro Sorin

Guion: Santiago Van Dam

Edición / Montaje: Santiago Van Dam

Dirección de fotografía: Pablo Yamamoto

Sonido: Analía Coccia

Música: Daniel Soruco

Sinopsis

Invasión al reino mineral

En Invasión al reino mineral, un cortometraje único, no hay actores ni animación. En cambio, son los propios elementos naturales los que toman protagonismo, caracterizados cuidadosamente según sus posibilidades expresivas. Así, el documental nos transporta a un universo en el que piedras, cardones y otros elementos del paisaje cobran vida para relatar una historia ancestral.

El noroeste argentino

La película nos introduce en una mítica historia del noroeste argentino: la guerra entre los cardones y las piedras. Mientras tanto, el entorno natural se convierte en escenario y en personaje, generando imágenes de gran fuerza visual. Por lo tanto, cada movimiento del viento, cada sombra proyectada sobre el suelo árido, cada choque de rocas y cada oscilación de los cardones adquiere un significado narrativo. Además, la ausencia de intervención humana refuerza la sensación de estar presenciando un relato que pertenece al propio paisaje, más allá del tiempo.

El lenguaje del mundo natural

A medida que avanza la historia, el cortometraje despliega un lenguaje poético, donde lo sensorial sustituye a lo verbal. Así, el espectador se sumerge en una experiencia visual y sonora que invita a contemplar, reflexionar y conectar con la esencia del territorio. Finalmente, no solo cuenta una historia mítica, sino que también propone una forma distinta de mirar el mundo natural, destacando su capacidad para expresar conflictos, emociones y memorias sin necesidad de palabras.

Palmarés

  • 2003, Concurso Kodak-UBA: 1er Premio
  • 2004, Festival Iberoamericano de Cortos «Imagenes jovenes de la Diversidad Cultural»: Mejor Banda Sonora
Imagen en blanco y negro de un cactus en primer plano con una forma alargada y dos brazos mas a los lados en un desierto

El filme participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights