TÍTULO ORIGINAL: LA PLUJA
AÑO: 2006
DIRECTOR: Notre Moya
GÉNERO cinematográfico: Ficción
DURACIÓN: 25’
PAÍS: España
FORMATO ORIGINAL: DVD
FORMATO DE EXHIBICIÓN: DVD
TIPO: color
IDIOMA ORIGINAL: catalán
SUBTÍTULOS: castellano
INTÉRPRETES: Leo Bassi, Aina Compte, Miquel de Marchi, Miquel Fuxà
PRODUCCIÓN: La pluja Prod.
GUIÓN: Notre Moya
EDICIÓN/MONTAJE: Notre Moyá
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Ivo Erasmo
DIRECCIÓN DE ARTE: Dani Aguilarte
SONIDO: Óscar Esguía
Opera prima
SINOPSIS:
Un fenómeno inexplicable
Una lluvia de metal cae sobre una ciudad cualquiera, sin aviso ni lógica aparente. Al principio, el pánico se apodera de los habitantes, que miran al cielo sin comprender. Aunque los expertos intentan analizar el fenómeno, sus esfuerzos no logran ofrecer respuestas concluyentes. De esta manera, el evento se instala como un misterio inabarcable. El estruendo constante del metal golpeando techos y calles añade un componente casi apocalíptico a la situación. Mientras tanto, las redes sociales, noticieros y teorías conspirativas alimentan la confusión colectiva.
El temor y la espera
A medida que pasan los días, la población busca refugio en interiores, limitando al mínimo la exposición al exterior. Sin embargo, la falta de comunicación clara por parte del gobierno genera aún más incertidumbre. Poco a poco, la histeria inicial se transforma en una tensa espera. La lluvia no se detiene, pero tampoco parece aumentar su agresividad. Por consiguiente, los ciudadanos comienzan a preguntarse si lo peor ya ocurrió, o si lo verdadero aún está por venir.
Adaptación y resistencia
Pese a la incertidumbre, las personas empiezan a encontrar formas de continuar con su vida. De hecho, se desarrollan nuevas rutinas, adaptadas a la amenaza constante del cielo metálico. Se ven paraguas reforzados, túneles improvisados, y rutas protegidas para transitar. Así, la ciudad resiste, aún sin comprender del todo lo que la aqueja.
La convivencia con lo inexplicable
Con el tiempo, el miedo se transforma en resignación. Aunque siguen sin entender el fenómeno, los ciudadanos lo integran a su cotidianidad. En consecuencia, lo anómalo pierde parte de su poder desestabilizador. Así pues, lo extraordinario se normaliza.
Bajo un cielo que no explica
Finalmente, la lluvia de metal no se va, pero tampoco destruye. Por eso, la vida continúa, suspendida entre el desconcierto y la adaptación, bajo un cielo que guarda silencio.

PALMARÉS:
- VI certamen de cortos de ficción en catalán – Primer premio.
El filme La lluvia participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog
