Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

La muñeca de Berni

La muñeca de Berni. Foto. Se ve en blanco y negro, un hombre, parece de mediana edad, comiendo junto a una muñeca sexualizada y desnuda sin cabeza. De fondo se ve una cocina sucia y medio abandonada.

Titulo: La muñeca de Berni

Título original: Berni’s doll

Año: 2008

Director: Yann Jouette

Género: Ficción

Duración: 11′

País: Francia

Tipo: Color

Idioma original: Ingles

Producción: Dummy Productions LLC

Sinopsis

Berni, un hombre amargado y solitario, toma una decisión inusual para combatir su soledad: compra una muñeca para que le haga compañía. Con el tiempo, comienza a coleccionar diferentes partes de su cuerpo, provenientes de países del tercer mundo. Este peculiar pasatiempo se convierte en una obsesión para él, una forma de llenar el vacío en su vida.

Soledad, obsesión y decadencia: el viaje interior de Berni

A medida que Berni continúa adquiriendo estas partes de la muñeca, su obsesión lo lleva a un lugar oscuro y perturbador. La búsqueda de compañía y satisfacción personal se convierte en una espiral descendente hacia la decadencia y la alienación. Berni se encuentra atrapado en una realidad distorsionada, donde sus acciones tienen consecuencias inesperadas y perturbadoras.

La película explora temas de soledad, alienación y obsesión mientras seguimos a Berni en su viaje hacia lo desconocido. A pesar de sus intentos de encontrar la felicidad y la compañía en formas poco convencionales, la vida de Berni toma un giro siniestro. Lo sumerge en un mundo de autodescubrimiento perturbador y consecuencias impactantes.

La muñeca de Berni: crítica a la deshumanización y el consumo

A pesar de sus intentos de hallar afecto en lo artificial, Berni se ve arrastrado por una inquietante espiral de deshumanización. Así, mientras su colección crece, también lo hace su aislamiento. En consecuencia, la muñeca deja de ser un objeto de consuelo y se convierte en un reflejo de su decadencia moral.

Además, la procedencia de las partes —de países del tercer mundo— introduce una crítica mordaz al consumo desmedido, la objetivación del cuerpo femenino y las dinámicas de poder global. A través de una estética surrealista y oscura, Yann Jouette construye una narrativa que, aunque breve, es profundamente simbólica. Del mismo modo, el cortometraje plantea preguntas inquietantes sobre los límites de la soledad y hasta qué punto el ser humano puede deformar su percepción de la realidad. Por lo tanto, La muñeca de Berni no solo es una historia sobre un hombre solitario, sino también una alegoría sobre el vacío existencial contemporáneo.

La muñeca de Berni: consumo, poder y cuerpo femenino

A medida que avanza la historia, se hace evidente que Berni no busca amor, sino control; no busca compañía, sino posesión. En este sentido, la muñeca simboliza no solo sus deseos reprimidos, sino también una desconexión irreversible con el mundo real. Por último, se contempla el final de su viaje derivado en un sentimiento vacío.

El corto de Yann Jouette es un relato impactante que nos sumerge en la mente de un hombre atormentado por su propia obsesión y las profundidades a las que puede llegar en busca de la compañía que tanto anhela.

Palmarés

2008

  • Annecy International Animated Film: Premio a Mejor Corto.
  • Cinanima: Premio a Mejor Corto.
  • Avanca Film: Premio a Mejor Video.

2009

  • Philadelphia FirstGlance Film: Premio a Mejor Corto.
La muñeca de Berni. Cartel del corto. Se ve una pared típica de ferretería vendiendo herramientas y un brazo de muñeca gigante.

El filme La muñeca de Berni participó en la edición 2009 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

IMDB: 7.5 / 10

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights