Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

La pelota de fútbol

Grupo de tres chicos: dos varones y una chica. El chico de la derecha sostiene una pelota de futbol. Los tres miran al frente con expresion molesta.

Título: La pelota de fútbol

Título original: La pelota de fútbol

Año: 2009

Director: Laura González

Género cinematográfico: Drama

Duración: 11′

País: España

Formato original: HD 1080p (Panasonic Varicam)

Idioma original: Español, árabe

Subtítulos: Español

Intérpretes: Brandon Lastra, Mohamed El Kadmiri, Andrea Parada

Producción: Laura González

Guion: Laura González

Edición / Montaje: Thomas Prinzivalli

Dirección de fotografía: David Ávila

Sonido: Manuel Manzano, Raúl González

Música: Batuseira & Bitxo Malo (Producción musical Antonio Monedero)

Sinopsis

La pelota de fútbol narra la historia de tres niños: un niño de origen latino, un niño marroquí y una niña española. Los tres comparten un deseo común: jugar juntos al fútbol. Sin embargo, a pesar de su entusiasmo y ganas de divertirse, pronto se enfrentan a un obstáculo inesperado: la resistencia de sus padres, quienes no permiten que sus hijos se relacionen debido a prejuicios culturales y sociales.

Un obstáculo inesperado

Desde el inicio, la película muestra cómo las diferencias entre las familias generan tensiones. Los adultos, atrapados en prejuicios y miedos, levantan barreras que dificultan la convivencia. En contraste, los niños mantienen su ilusión intacta y buscan la forma de romper con esos límites impuestos.

La pelota como símbolo

En este contexto, la pelota de fútbol se convierte en un elemento central, un símbolo tangible de unión y esperanza. Los niños la ven como un puente capaz de conectar sus mundos, un objeto sencillo pero poderoso que representa la posibilidad de superar las divisiones.

La mirada infantil

A través de la inocencia y sinceridad propias de la infancia, el cortometraje expone las contradicciones entre el deseo de fraternidad de los niños y las complejidades del mundo adulto. Sus sueños de un espacio común para jugar se enfrentan a las desconfianzas y prejuicios que les son transmitidos.

El poder del juego

Finalmente, La pelota de fútbol presenta el juego y la amistad como fuerzas capaces de abrir caminos nuevos. La historia muestra cómo, pese a las dificultades, los niños intentan construir un futuro donde las diferencias culturales no sean un obstáculo, sino una oportunidad para el encuentro y la solidaridad.

Palmarès

2009

  • TRAMA Cortos en Femenino / Solo Para Cortos SOS Contra el Racismo: Premio del publico

2010

  • Mención Especial del Jurado Festival el ojO cojo.
Cartel de La pelota de futbol un chico sostiene una pelota amarilla y azul de futbol y ademas hay otro que mira una pelota del mismo color a la distancia

El filme La pelota de fútbol participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights