Título: La tregua
Año: 1974
Género: Ficción drama
Director: Sergio Renán
Intérpretes: Hector Alterio German Palacios Soledad Villamil; Ana maría Pcchio, Luis Brandoni, Larilina Ross
Formato original: 35mm
Tipo: Color
Idioma original: castellano
Duración: 68′
País: Argentina
Producción: Tita Tamames y Rosa Zemborainç
Guión: Aída Bortnik y Sergio Renán según la novela homónima de Mario Benedetti
Dirección de fotografía: Juan Carlos Desanzo
Edición/Montaje: Oscar Souto
Sonido: Aníbal Libenson
Música: Julián Plaza
Fecha de estreno: 1 de agosto de 1974
Opera prima
Sinopsis:
Un romance inesperado
En una oficina rutinaria de Buenos Aires, un hombre de más de cincuenta años vive atrapado en la monotonía. Sin grandes ambiciones ni sobresaltos, sus días transcurren entre tareas repetitivas y silencios acumulados. Sin embargo, todo cambia cuando una joven compañera de trabajo comienza a compartir su escritorio. A pesar de la diferencia generacional, entre ellos surge una conexión sutil pero poderosa. En consecuencia, lo que parecía impensable se convierte en una posibilidad real.
La diferencia de edades
Al principio, ambos enfrentan sus propias dudas. Ella se debate entre la curiosidad y la incomodidad; él, entre la ilusión y el miedo al ridículo. No obstante, poco a poco, la relación se transforma en algo más que una coincidencia afectiva. Por otro lado, el entorno laboral observa con suspicacia, y los prejuicios comienzan a aflorar. A pesar de todo, el vínculo crece con sinceridad. Más aún, la historia evita caer en clichés, abordando el romance con madurez y honestidad.
Un amor que humaniza
Lejos de la fantasía, este relato habla de la transformación que el afecto puede provocar. Así, el protagonista empieza a ver el mundo con nuevos ojos. De hecho, su vida emocional despierta después de años de letargo. Ella, por su parte, también se ve obligada a cuestionar sus ideas sobre el amor y el futuro. Además, ambos descubren que la verdadera conexión no entiende de edades, sino de momentos compartidos.
Reconocimiento internacional
Gracias a su guion sensible y actuaciones profundas, esta obra alcanzó reconocimiento internacional. Por lo tanto, fue nominada al Oscar, marcando un hito en el cine argentino. En efecto, su recepción crítica fue tan destacada como su impacto emocional.
Un legado duradero
A día de hoy, esta historia sigue emocionando a nuevas generaciones. Aunque el tiempo haya pasado, su mensaje permanece vigente. En última instancia, La tregua demuestra que el amor, aún improbable, puede dejar huellas imborrables.

El filme La tregua participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog
IMDb: 7.3 / 10