Título: La última voluntad del cine Tivoli
Año: 2006
Director: Joaquin Brú
Duración: 8’ 46’’
Género: Documental
País: España
Formato original: DVD
Tipo: Color
Idioma original: Castellano
Intérpretes: Marta Romillo, Fernando Acaso
Producción: Juaquin Brú
Guión: Juaquin Brú
Dirección de fotografía: Juaquin Brú
Edición/Montaje: Juaquin Brú
Sonido: Pinnacle 9 Version Plus
Música: Ennio Morricone BSO Cinema Paradiso
Sinopsis
Un lugar con historia
El Cine Tivoli ha sido, durante décadas, un punto de encuentro para generaciones. En este contexto, su cierre representa más que la pérdida de un edificio. Es decir, simboliza el final de una era cultural en la ciudad. Por lo tanto, su despedida conlleva emoción, memoria y nostalgia. Aun así, antes de cerrar definitivamente, aún tiene algo que decirnos.
Un último mensaje
Poco antes de bajar el telón, el Cine Tivoli ofrecerá un último consejo. Dicho de otro modo, nos regalará una reflexión sobre lo vivido entre sus muros. Por un lado, será un gesto poético; por otro lado, una llamada a la memoria colectiva. Así mismo, será una despedida silenciosa, pero profundamente emotiva. Además, nos recordará que los espacios también tienen alma. Como resultado, el cine se convertirá en personaje, no solo en escenario.
El eco de lo perdido
Muchos vecinos aún recuerdan sus primeras películas en el Tivoli. De hecho, el cine marcó historias personales e íntimas. En consecuencia, su cierre deja un vacío que no se puede llenar con plataformas digitales. A su vez, representa la desaparición de espacios públicos de encuentro. En otras palabras, es el fin de una tradición compartida.
La despedida
Este documental rinde homenaje al Cine Tivoli y su legado silencioso. En resumen, es una carta de amor al cine como experiencia comunitaria. Finalmente, nos invita a valorar lo que aún queda. Por ende, nos lanza una última mirada desde la oscuridad de la sala. Con ello, nos deja un mensaje para no olvidar: la cultura también necesita ser cuidada.
El filme La última voluntad del cine Tivoli participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.