TÍTULO: Las Cajas Españolas
TÍTULO ORIGINAL: Las Cajas Españolas
AÑO: 2004
DIRECTOR: Alberto Porlán
GÉNERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 90’
PAÍS: España
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
SUBTÍTULOS: Castellano
PRODUCCIÓN: José del Río Mons «Proyección por gentileza de Europroducciones»
GUION: Alberto Porlan
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: José del Río Mons
MÚSICA: Guillermo Maestro
Sinopsis
En plena Guerra Civil Española, un grupo de personas emprende una operación silenciosa y arriesgada: salvar el tesoro artístico del país. Obras maestras son embaladas cuidadosamente y transportadas por carreteras inestables, atravesando ciudades bombardeadas. La meta es clara: proteger la herencia cultural de una nación en conflicto. Así, se inicia un recorrido que une convicción, técnica y coraje. Lo que podría parecer una misión imposible se convierte en un acto de resistencia a través del arte.
Contexto histórico
Durante la guerra (1936-1939), el patrimonio cultural español estuvo en peligro constante. Por eso, la creación de la Junta de Defensa del Tesoro Artístico fue clave para evitar pérdidas irreparables. A cargo de Timoteo Pérez Rubio, esta entidad coordinó el traslado de miles de obras, enfrentando bombardeos y escasez de medios. Además, el plan contó con el compromiso de trabajadores del museo, conservadores e intelectuales. En consecuencia, la cultura fue defendida como parte esencial de la identidad nacional.
Testimonio y reconstrucción
A través de imágenes de archivo y relatos en primera persona, la historia adquiere una dimensión íntima y conmovedora. Por otro lado, el ritmo narrativo resalta la tensión de cada etapa del traslado. Así, se recupera una memoria colectiva que había permanecido en segundo plano.
Reflexión
La operación que salvó el tesoro artístico español revela el poder de la cultura incluso en los momentos más oscuros. Más que una historia de obras, es una historia de personas que entendieron que el arte también merece ser protegido como un símbolo de dignidad colectiva.
El filme Las cajas españolas participó en la edición 2011 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.