Todos estamos hechos de la misma esencia

Las visiones de la Señora Nerval

Se aprecia a una mujer de edad avanzada, de origen haitiano, ataviada con vestimentas tradicionales, que apoya su brazo sobre lo que parece ser una cruz, mientras nos observa con semblante sereno

Dir.: Charles Najman
País: Francia- Haití

Duración: 87′
Año: 1999
Idioma original: Francés y creole
Subtitulada al español
Formato de exhibición: Beta
Título original: Les illuminations de Mme Nerval
Género: Documental
Año: 1999.
Autor/es: Charles Najman

Sinopsis:

El misterio de Las visiones de la Señora Nerval

«Lo invisible es un misterio», sentencia Charles Najman mientras enfoca su cámara en la figura enigmática de la  Nerval, una curandera vudú de gran influencia. A través de su lente, el director no solo documenta rituales, sino que revela cómo esta figura espiritual guía, consuela y transforma la vida de los iniciados. Desde el primer plano, queda claro que estamos ante algo más que una práctica religiosa: se trata de una cosmovisión profundamente arraigada.

Una mirada íntima y respetuosa

A medida que avanza la narración, Najman adopta un enfoque íntimo, aunque nunca invasivo. El espectador es testigo de gestos cotidianos cargados de simbolismo, mientras la Sra. Nerval actúa como mediadora entre mundos. Por otra parte, el director evita el sensacionalismo, optando en cambio por una representación auténtica y humana. Además, su tono irónico introduce momentos de ligereza que enriquecen el relato.

El vudú como tejido social

Asimismo, el documental plantea una reflexión sobre el lugar que ocupa el vudú en la sociedad. En este sentido, Najman demuestra que esta práctica no solo sobrevive, sino que se adapta, influye y moldea identidades. En efecto, la religión vudú aparece como una herramienta de resistencia, un código cultural y una forma de interpretación del mundo. Por consiguiente, su presencia en la vida diaria deja de ser exótica para volverse familiar.

África, presencia constante en Las visiones de la Señora Nerval

Del mismo modo, la obra revela un vínculo profundo y constante con África. Esta conexión no es solo simbólica, sino también emocional, política y espiritual. Así pues, la película abre un espacio para entender el vudú como puente entre continentes, entre historia y presente. En resumen, Najman propone una visión en la que lo fantástico y lo concreto coexisten, evidenciando la riqueza de una religión pragmática y viva.

Palmares:

2000

  • Festival Jean Rouch (París, Francia): Gran Premio del Cine Etnográfico.

  • Festival de Documentales de Kalamata (Grecia): Gran Premio.

El filme Las visiones de la Señora Nerval participó en la edición 2005 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights