Título original: Los bravos
Año: 2005
Director: Rocio Muñoz y Alejandro Delgado
Género cinematográfico: Documental
Duración: 118’
País: Argentina
Formato original: Mini DV / DVcam
Formato de exhibición: DVD
Tipo: Color y blanco y negro
Idioma original: Castellano
Subtítulos: Inglés
Producción: Alejandro Delgado y Rocio Muñoz
Guion: Rocio Muñoz y Alejandro Delgado
Edición / Montaje: Alejandro Delgado y Rocio Muñoz
Sonido: Ricardo Vergani
Sinopsis
Los Bravos es un documental que retrata las vivencias de cinco músicos inmigrantes peruanos que han encontrado en la ciudad de Buenos Aires un nuevo escenario para su arte. A través de entrevistas íntimas y potentes clips musicales, el filme propone un recorrido por géneros como la salsa, la música afroperuana y el Latin Jazz, mientras se sumerge en las historias personales de sus protagonistas.
Identidad en movimiento
Cada uno de los músicos lleva consigo un bagaje cultural único. Sin embargo, todos comparten una experiencia común: la de dejar atrás su tierra natal en busca de nuevas oportunidades. En ese proceso, la música se convierte no solo en un oficio, sino en una forma de reafirmar su identidad en medio de la distancia y el desarraigo.
Desafíos y sueños
A lo largo de Los Bravos, los artistas relatan los desafíos que enfrentan al intentar insertarse en la sociedad porteña. Desde prejuicios culturales hasta barreras económicas, cada historia revela las dificultades del camino migrante. No obstante, también se evidencian sus aspiraciones, su talento y el empeño por abrirse paso en el mundo artístico.
La música como resistencia
La conexión entre la música y la identidad ocupa un lugar central en el documental. Por eso, más que entretenimiento, el arte musical se muestra como un acto de resistencia frente a la exclusión. Además, se convierte en una herramienta de supervivencia emocional y una manera de comunicarse con el entorno.
Un puente entre culturas
Al mismo tiempo, Los Bravos demuestra cómo la música funciona como puente cultural. En cada presentación, los músicos no solo expresan su herencia, sino que también logran generar vínculos con la comunidad local. Así, la diversidad musical enriquece el paisaje sonoro de la ciudad.
Una celebración del espíritu migrante
Finalmente, Los Bravos es una celebración de la resiliencia y del poder transformador del arte. Mientras los protagonistas luchan por hacerse un lugar, el documental nos recuerda que la música, más allá de las fronteras, puede convertirse en un lenguaje común que une, emociona y dignifica.
El filme Los Bravos participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.