Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Los caminos de la memoria

Los caminos de la

Título: Los caminos de la memoria

Año: 2009

Director: José Luis Peñafuerte

Género cinematográfico: Documental

Duración: 96’

País: Bélgica y España

Idioma original: Castellano

Subtítulos: Castellano

Producción: Man’s Films Productions / Alokatu S.L. (España) / RTBF (Televisión belga)

Guion: José Luis Peñafuerte

Fotografía: Rémon Fromont

Música: Bingen Mendizábal

Participaciones: Francisco Etxeberría, Jorge Semprún, Marcos Ana, Emilio Silva, etc.

Narración: Marisa Paredes y José Luis Peñafuerte

SINOPSIS

Los caminos de la memoria es un documental dirigido por José Luis Peñafuerte en 2009, que aborda la represión franquista y la lucha por recuperar la memoria histórica en España. A través de testimonios de víctimas y expertos, la película explora las consecuencias del silencio impuesto tras la Guerra Civil y la dictadura de Franco, destacando la importancia de la Ley de Memoria Histórica de 2007. Narrado por Marisa Paredes, el documental invita a reflexionar sobre la necesidad de enfrentar el pasado para construir un futuro más justo.

Un viaje por la memoria silenciada

Peñafuerte, nieto de exiliados españoles, emprende un recorrido por las heridas abiertas del franquismo, dando voz a quienes han sido silenciados durante décadas. El documental destaca la importancia de reconocer y honrar a las víctimas para sanar colectivamente.

Testimonios que conmueven

La película presenta relatos de figuras como Jorge Semprún, superviviente de un campo de concentración nazi, y Marcos Ana, poeta que pasó 23 años en cárceles franquistas. Sus historias personales aportan profundidad y humanidad al relato histórico.

La exhumación como acto de justicia

El documental muestra el proceso de exhumación de fosas comunes, simbolizando la recuperación de la dignidad de las víctimas y el derecho de sus familias a la verdad. Estas acciones reflejan el esfuerzo por cerrar heridas a través del reconocimiento y la justicia.

La Ley de Memoria Histórica en el centro del debate

Aprobada en 2007, esta ley busca reconocer y ampliar los derechos de quienes padecieron persecución durante la dictadura. El documental examina su impacto y las controversias que ha generado, subrayando la necesidad de políticas que promuevan la memoria y la reconciliación.

Un llamado a la sociedad

Los caminos de la memoria no busca reabrir heridas, sino fomentar una reflexión profunda sobre el pasado. Peñafuerte propone que enfrentar la historia es esencial para evitar repetir errores y construir una sociedad más consciente y empática.

PALMARÉS

2009:

Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci)

  • Segundo Premio en la Sección «Tiempo de Historia» de la 54ª , compartido ex aequo con Septiembre del 75.

Festival de Cine Inédito de Mérid

  • Mejor Película Documental

2010:

Festival Internacional de Programas Audiovisuales (FIPA) de Biarritz

  • FIPA de Plata en la categoría «Documental y Ensayo»

2011:

Premios Magritte del cine belga

  • Premio Magritte al Mejor Documental en la primera edición de los .

Festival Soleluna de Palermo

  • Mejor Documental.

Festival de Cine de Ismailia, El Cairo

  • Mejor Documental.
  • Premio Memoria del Mediterráneo al mejor documental y reportaje
  • Premio Condorcet-Aron en la categoría audiovisual.
Foto filme Los caminos de la memoria

Filmaffinity 7.0/10

El filme Los caminos de la memoria participó en la edición 2011 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights