Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Los ojos de Djemel

Un hombre, con el rostro serio, está de pie en una habitación de hospital. La luz entra por una ventana lateral.

TÍTULO: Los ojos de Djemel

AÑO: 2005
DIRECTOR:
David Casals
GÉNERO cinematográfico: Cortometraje
DURACIÓN: 11′
PAÍS: España
FORMATO: HD
FORMATO DE EXHIBICIÓN: DVD europeo
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Castellano, Inglés, subtítulos en español
INTÉRPRETES: William El Gards, Robert Reina
PRODUCCIÓN: Gareth Bahister, David Casals
GUIÓN: David Casals
EDICIÓN/MONTAJE: David Casals
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Flemming Jetmar
SONIDO: Heather Stamford
MÚSICA: M J Banks

SINOPSIS:

Dos cuerpos, una habitación

Djamel, inmigrante en situación irregular, y Paco, patrón de barco europeo, despiertan en la misma sala de un hospital italiano. Ambos sobrevivieron a un accidente en el mar. Al principio, el silencio es la única forma de comunicación. Cada uno se aferra a su lado de la habitación como si fuera una frontera. Entonces, el espacio compartido comienza a pesar tanto como sus heridas.

Realidades enfrentadas

Djamel viene de la necesidad; Paco, de la defensa de lo que cree suyo. Además, los prejuicios mutuos se hacen evidentes desde el primer cruce de miradas. Sin embargo, no pueden ignorarse por completo. Poco a poco, los gestos se vuelven menos rígidos. Aun así, la tensión no desaparece. Luego, una conversación mínima abre un canal inesperado.

Cuando el diálogo duele

Las palabras llegan lentas, ásperas. Pero llegan. Por consiguiente, empiezan a conocerse desde las heridas. Primero desconfían, luego escuchan. Aunque sus historias los separan, el dolor compartido comienza a acercarlos. De esta manera, el hospital ya no es solo un lugar de recuperación física, sino de confrontación emocional.

Lo que se revela en los ojos

Por otro lado, el cortometraje construye su fuerza en los silencios. En Los ojos de Djamel hay una historia que no necesita explicación. Y en los de Paco, una rigidez que comienza a agrietarse. Entonces, algo cambia. No hay redención inmediata, pero sí un reconocimiento mutuo. En consecuencia, ambos hombres dejan de ser solo etiquetas.

Humanidad en un cuarto cerrado

Finalmente, Los ojos de Djemel muestra que, a veces, la proximidad obliga a ver al otro con nuevos ojos. Porque más allá de las diferencias, compartir el sufrimiento puede construir un puente. Y así, en la intimidad de una habitación hospitalaria, nace una humanidad inesperada.

PALMARÉS:

2005:

  • Festival de Málaga – Mención Especial del Jurado.

El filme Los ojos de Djemel participó en la edición 2005 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights