TÍTULO: Model House
TÍTULO ORIGINAL: Maketa
AÑO: 2001
DIRECTOR: Goran Radovanovic
GÉNERO CINEMATOGRÁFICO: documental
DURACIÓN: 21′
PAÍS: Serbia
FORMATO ORIGINAL: Beta SP
IDIOMA ORIGINAL: serbio
SUBTÍTULOS: español
PRODUCCIÓN: Nma film
GUIÓN: Goran Rdaovanovic
EDICIÓN/MONTAJE: Milena Arseniejvic
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Radoslav Vladic
SONIDO: Dragan Ceneric
MÚSICA: Aleksandar Sasa Habic
SINOPSIS:
Una vida barrida por la guerra
La protagonista es una mujer serbia que trabaja como empleada de la limpieza en un edificio gris y silencioso. Aunque a simple vista su rutina parezca intrascendente, cada gesto está cargado de historia. Ella fue expulsada de la región de Krajina durante los conflictos que fracturaron la ex Yugoslavia. Desde entonces, lleva consigo el peso de la pérdida y la ausencia. Por eso, cada rincón que limpia revive en su mente escenas de un hogar destruido.
Recuerdos entre ruinas
A medida que avanza el relato, los espacios presentes se entrelazan con visiones del pasado. De esta manera, imágenes reales de bombardeos y desplazamientos emergen como destellos dolorosos. A la vez, los pasillos vacíos que recorre se funden con escenas de campamentos repletos de refugiados. Así, el filme entreteje lo íntimo con lo colectivo, revelando heridas que aún no cicatrizan.
La propaganda como fondo sonoro
En paralelo, fragmentos de transmisiones estatales atraviesan la narración. Mientras tanto, una voz en off repite nombres de líderes como Milosevic, en una retórica cargada de manipulación. Por consiguiente, la protagonista queda atrapada entre el discurso oficial y su experiencia vivida. En ese sentido, el filme denuncia el uso del lenguaje como arma simbólica de control.
La memoria no se borra
Pese a los años transcurridos, la mujer no logra desprenderse de lo que fue. De hecho, la limpieza constante se convierte en una metáfora de su intento por ordenar el caos interno. En contraste, sus recuerdos se mantienen vívidos, persistentes.
Resistir desde el silencio
En definitiva, Maketa representa a quienes nunca pudieron volver. Cada gesto, cada pensamiento, es un acto de resistencia invisible. Y así, el filme se transforma en un testimonio poético sobre la memoria y el duelo en tiempos de posguerra.
PALMARÉS:
2001:
Festival Internacional de Video de Bochum (Alemania) – Premio al Mejor Video.
Festival de Cine Alternativo de Picciano (Italia) – Mención especial.
2002:
- Festival de Video de Tokio (Japón) – Premio de Comunicación en Video.
2004:
Festival de Cine Documental de Sofía (Bulgaria) – Premio «Copa Amarga» al Mejor Documental.
El filme Maketa participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog