TÍTULO: Mi Tehrán a la venta
TÍTULO ORIGINAL: My Theran for sale
AÑO: 2009
DIRECTOR: Granaz Moussavi
GÉNERO CINEMATOGRÁFICO: drama
DURACIÓN: 79′
PAÍS: Irán
IDIOMA ORIGINAL: persa y inglés
SUBTITULOS: inglés
INTÉRPRETES: Marzieh Vafamehr, Amir Chegini, Asha Mehrabi, Mobina Karimi, Sandy Cameron
PRODUCCIÓN: Julie Ryan, Kate Croser, Granaz Moussavi
GUIÓN: Granaz Moussavi
SONIDO: Tom Heuzenroeder, Yadollah Najafi
MÚSICA: Mohsen Namjou
SINÓPSIS:
Una voz silenciada en la ciudad
Mi Teherán a la venta, dirigida por Granaz Moussavi, narra la historia de Marzieh, una joven actriz atrapada en la represión cultural del Irán contemporáneo. Aunque desea actuar y expresarse libremente, el gobierno le prohíbe participar en espacios públicos. Por ello, recurre al teatro clandestino como única vía para continuar su vocación. Sin embargo, las autoridades la vigilan de cerca, y la presión social le impone normas que limitan su vida personal. En medio de este clima de control y miedo, Marzieh se enfrenta al dilema de resistir o escapar.
Encuentro inesperado, posibilidad de libertad
Durante una fiesta ilegal, Marzieh conoce a Saman, un iraní que vive en Australia. Él le ofrece una mirada distinta del mundo: una vida donde puede ser quien es sin miedo a ser castigada. Gracias a este vínculo, Marzieh comienza a imaginar una existencia fuera del encierro. Aunque al principio duda, la situación en Teherán se vuelve insostenible. Por eso, decide solicitar asilo y apostar por un futuro diferente. Sin embargo, la esperanza pronto se ve amenazada.
El golpe invisible del estigma
Cuando Marzieh descubre que es portadora de VIH, su mundo se desmorona. Saman la rechaza y se distancia. Aun así, ella no se rinde. Esta revelación no solo cambia su relación, sino también la percepción de sí misma. A pesar del abandono, decide seguir adelante, enfrentando la soledad y el estigma con entereza. Su decisión de vivir con dignidad resalta aún más su fuerza interior.
Una película grabada en la sombra
La producción de Mi Teherán a la venta fue un acto de valentía. Granaz Moussavi filmó en secreto, exponiéndose a grandes riesgos. Tras el estreno, la actriz principal fue arrestada y condenada. No obstante, gracias a la presión internacional, su sentencia fue reducida. Este hecho desató un debate global sobre la censura y la situación de los artistas en Irán, evidenciando las dificultades de crear arte libre en contextos autoritarios.
Arte como denuncia y supervivencia
La historia de Marzieh no es solo personal: representa a miles de mujeres silenciadas en contextos represivos. Además, la película se convierte en una herramienta poderosa de denuncia y reflexión. A pesar de las adversidades, transmite un mensaje de coraje, libertad y resistencia. Por eso, Mi Teherán a la venta no es solo cine, sino un testimonio urgente sobre el poder transformador del arte.

Palmares:
- Premio Independent Spirit IF Award: Otorgado en Australia en 2009, reconociendo la independencia y espíritu innovador de la película.
- Premio del Jurado a la Mejor Película: Concedido en el TriMedia Film Festival de Fort Collins, Colorado, en 2010.
- Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF): Septiembre de 2009.
El filme Mi Tehrán a la venta participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog
IMDB: 6.4/10