Título: Movimiento (R)evolución África
Título original: Movement (R)evolution Africa
Año: 2007
Director: Joan Frosch, Alla Kovgan
Género: Documental
Duración: 65′
País: Estados Unidos
Formato original: DVcam NTSC
Tipo: Color
Idioma original: Inglés
Subtítulos: Inglés
Producción: Joan Frosch
Edición / Montaje: Alla Kovgan
Dirección de fotografía: Jeff Silva
Sonido: Richard Boch
Sinopsis
Movement (R)evolution Africa, dirigida por Joan Frosch y Alla Kovgan, es un documental fascinante que nos introduce en el vibrante mundo de la danza contemporánea africana. Lo hace a través de la mirada de nueve coreógrafos destacados de diferentes países del continente. Cada uno aporta su propia visión y estilo, combinando tradición e innovación para construir una narrativa artística única. Así, desafían los clichés y estereotipos asociados con África.
La fusión de tradición e innovación
Cada coreógrafo trae consigo influencias culturales profundas que se mezclan con elementos modernos. Esta fusión genera un diálogo constante entre lo ancestral y lo contemporáneo. Como resultado, el documental exhibe la riqueza y diversidad de la danza africana actual.
Temas sociales y políticos en escena
Las coreografías van más allá del arte visual y la técnica. En ellas, se reflejan temas cruciales como la identidad, la resistencia social, la política y las problemáticas comunitarias. Por tanto, la danza funciona como una forma de activismo cultural y social.
Miradas personales y colectivas
El documental combina entrevistas íntimas con los coreógrafos y escenas de sus ensayos y presentaciones. Esto ofrece al espectador una visión profunda tanto de su proceso creativo como del impacto que buscan generar en sus comunidades.
Un continente en constante movimiento
Finalmente, Movement (R)evolution Africa presenta a África como un continente dinámico y en evolución. Muestra cómo sus artistas se reinventan continuamente, manteniendo viva una tradición que, a la vez, se adapta y transforma para dialogar con el mundo actual.

El filme participó en la edición 2009 del Festival de cine el ojO cojo y por ello nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.