AÑO: 2006
DIRECTORA: Camila Álvarez
GÉNERO: Documental
DURACIÓN: 19’
PAÍS: Argentina
FORMATO ORIGINAL: DVD
FORMATO DE EXHIBICIÓN: DVD
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
INTÉRPRETES: Mujeres internadas en Servicio de Terapia Corto Plazo del Hospital J. T. Borda, de la ciudad de Bs. As.
PRODUCCIÓN: Camila Álvarez
GUIÓN: Camila Álvarez
EDICIÓN/MONTAJE: Camila Álvarez y Viki Lastiri
SONIDO: Viki Lastiri
MÚSICA: Keith Jarret, Chick Corea, Puente celeste, Path Metheny & Charlie Haden
ACERCA DE LA DIRECTORA:
Camila Álvarez es fotógrafa y antropóloga (UBA). Como fotógrafa, actualmente se dedica exclusivamente al arte. Antes, trabajó durante años en fotografía publicitaria. Como antropóloga, vincula ambos lenguajes, especializándose en antropología visual. Su trayectoria docente abarca estas dos disciplinas. Dictó materias de Fotografía en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. También en la Escuela de Fotografía Creativa y en el Servicio Nº 65 de Arte Terapia del Hospital J. T. Borda. Además, ha impartido Seminarios de Antropología Visual en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Camila ha trabajado en diversos organismos. Entre ellos, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el Laboratorio de Políticas Públicas y el Ministerio de Educación de la Nación. Asimismo, ha recibido becas y subsidios para proyectos puntuales. Incluyendo una beca grupal del Fondo Nacional de las Artes y un subsidio a la creación del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias. Como antropóloga visual, investiga utilizando la cámara como herramienta. Filma y fotografía aquello que se propone conocer.
SINOPSIS
Vivir encerrado no es una elección para quien está internado en un hospital psiquiátrico, es una realidad impuesta por otros. En “el Borda”, el neuropsiquiátrico mas grande de la Argentina, existe un Servicio Terapia Corto Plazo de Mujeres. A partir del acercamiento sostenido y filmando desde la premisa de un conocimiento profundo del otro, este documental abre una ventana a los mundos de algunas de estas mujeres, escenas de su vida cotidiana, camaradería y momentos de profunda reflexión y libertad interior.
El filme Mujeres fuera de Borda participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog