Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

¿Para qué hacer una película?

Portada del documental ¿Para qué hacer una película?

TÍTULO: ¿Para qué hacer una película?
TÍTULO ORIGINAL: Imapaqmi peliculata ruwasunman
AÑO: 2018
DIRECTOR: Tomas Saralegui, Luz de la Fuente Bordalecu
GÉNERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 61′
PAÍS: Perú, Argentina
FORMATO ORIGINAL: vhs-c, digital HD, 16mm
TIPO: Documental, Largometraje
IDIOMA ORIGINAL: Inglés, Quechua, Español
SUBTÍTULOS: Español
INTÉRPRETES: Sthefany Leonor Huanca Quispe, Luzmila Quispe Callañaupa
PRODUCCIÓN: Tomas Saralegui, Luz de la Fuente Bordalecu, Luzmila Quispe Callañaupa, Sthefany Leonor Huanca Quispe
GUIÓN: Sthefany Leonor Huanca Quispe, Luzmila Quispe Callañaupa
EDICIÓN/MONTAJE: Tomás Saralegui
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Tomás Saralegui
SONIDO: María Luz de la Fuente
Opera prima

SINOPSIS:

¿Para qué hacer una película? Si por dos soles puedes comprar unas muy bonitas con actores famosos que han ganado premios importantes. Sin embargo, en este documental, una cámara de video empieza a registrar los primeros años de vida Lhian, quien es la integrante más pequeña de una familia quechua andina. Y, al mismo tiempo, se recoge también la transformación de su comunidad. Mientras Lhian aprende a dar sus primeros pasos, la construcción de un aeropuerto internacional en el Valle Sagrado de los Incas amenaza con urbanizar la tierra del arcoiris. De este modo, una cámara de video ayuda a contrastar dos hechos que ocurren en un mismo sitio.

El equipo de realización está conformado por las autoras Sthefany Huanca Quispe y Luzmila Quispe Callañaupa, ambas artistas textiles de Chinchero. Por otro lado, los directores son Tomas Saralegui, estudiante avanzado del IDAC, y Luz de la Fuente Bordalecu, egresada de la UNLP.

Finalmente, estrenaron su ópera prima, «Imapaqmi peliculata ruwasunman», en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

PALMARÉS:

  • En primer lugar, en el 15° Festival de películas nativas AricaNativa que se celebró en Arica el 4 de noviembre de 2020, la película recibió un premio especial del jurado en la selección oficial Jallalla largos en Chile.
  • Posteriormente, el 12 de enero de 2021, en el 8º Festival Internacional de Cine Transcinema de Lima, fue galardonada con el premio a la Mejor Película Peruana en la Selección Oficial Peruana.
  • Finalmente, el 4 de marzo de 2021, en el 2º Festival de Cine Latinoamericano en Lenguas Originarias, en Trujillo y Cusco, la película ganó el premio a la Mejor Película Nacional.

El filme ¿Para qué hacer una película? participó en la edición 2021 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights