Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Pop-Up

Foto filme popup
Foto filme Pop-Up

TÍTULO: Pop-Up
TÍTULO ORIGINAL: Pop-Up
AÑO: 2016
DIRECTOR: Stuart McBratney
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 91′
PAÍS: Australia / Rumania
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Inglés, rumano
SUBTÍTULOS: Español
INTÉRPRETES: Clara Voda, Greg Powell, Eugene Gilfedder
PRODUCCIÓN: McBrat Motion Pictures
GUIÓN: Stuart McBratney
EDICIÓN/MONTAJE: Stuart McBratney
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Clinton Harn, Eduard Schneider
SONIDO: Stuart McBratney, Mihai Marcu, David Thomas Moore
MÚSICA: Stuart McBratney

Sinopsis

Tres historias, un mismo impacto


Pop-Up es un tríptico narrativo centrado en las consecuencias de un evento inesperado.
En este contexto, las vidas de tres personas se ven alteradas por pequeñas casualidades.
Es decir, son relatos independientes, pero todos conectados por la emoción y la transformación.
Por lo tanto, el cortometraje nos invita a reflexionar sobre cómo lo cotidiano puede volverse extraordinario.
Aun así, cada historia conserva su propia identidad y tono emocional.

La cámara y el rostro desconocido


Un padre desempleado encuentra una cámara fotográfica abandonada.
De hecho, el aparato solo contiene una imagen: el primer plano del rostro de una mujer desconocida.
Por un lado, el hallazgo le genera curiosidad; por otro lado, despierta una obsesión silenciosa.
Dicho de otro modo, su búsqueda de la mujer es también una búsqueda de sentido.
Así mismo, esta búsqueda lo confronta con sus propias heridas.
Como resultado, emprende un viaje íntimo e inesperado.

Mil formas de amor roto


En otro rincón, un inmigrante rumano lidia con el dolor del desamor.
En consecuencia, decide canalizar su tristeza de forma creativa.
Además, construye mil tarjetas emergentes hechas a mano.
A su vez, cada tarjeta es una expresión de su pérdida.
En otras palabras, convierte el desamor en un acto poético.

Un homenaje a la fragilidad humana


Pop-Up es un retrato sensible sobre lo efímero y lo profundo.
En resumen, cada historia abre una pequeña ventana a una emoción universal.
Finalmente, el film no busca respuestas, sino conexiones.
Por ende, nos recuerda que detrás de cada gesto hay una historia.
Con ello, el cortometraje nos habla de la belleza escondida en lo mínimo.

Palmarés

Dances With Films (Los Angeles 2016): Jury Prize.
Cebu International Film Festival (Philippines, 2016):Best Narrative Feature.

El filme Pop-Up participó en la edición 2016 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Verificado por MonsterInsights