Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Primer corte

Primer Corte. Fotograma. Se ve a una mujer manipulando y limpiando un maniquí femenino mutilado.

Título: Primer corte

Título original: Rough Cut

Año: 2007

Director: Firouzeh Khosrovani

Género: Documental

Duración: 22′

Formato original: DVCAM

Idioma original: Persa, Inglés

Subtítulos: Castellano

Guión: Firouzeh Khosrovani

Producción: Firouzeh Khosrovani

Edición y Montaje: Bijan Mirbagheri, Kayvan Jahanshahi

Dirección de fotografía: Abbas Kowsari

Sonido: Amirhossein Ghasemi

Música: Farhad Asadian

Sinopsis

Los escaparates de las tiendas de ropa de Teherán captan la atención de los transeúntes, que se detienen y se quedan mirando. Poco a poco, los espectadores se topan con las miradas de los maniquíes grotescamente mutilados, reproducciones perturbadoras de la figura femenina. Los maniquíes femeninos están mutilados para minimizar las características femeninas, como una llamada de atención a las mujeres y a la sociedad iraníes, un tótem absurdo destinado a perpetuar el orden establecido.

Primer corte: Control del cuerpo de la mujer

Primer corte, el cortometraje de la directora iraní Firouzeh Khosrovani, es una potente metáfora visual sobre el control del cuerpo femenino en la sociedad iraní. A través de los escaparates de Teherán, que en apariencia muestran simples maniquíes de ropa, la directora transforma estos objetos en símbolos de censura, mutilación y vigilancia.

En primer lugar, los maniquíes —visiblemente alterados para minimizar cualquier rasgo femenino— representan de forma brutal el intento de despojar a las mujeres de su identidad física y simbólica. A medida que el espectador descubre estos cuerpos artificiales deformados, surge una profunda incomodidad. Además, esa distorsión del cuerpo femenino no es un accidente, sino una estrategia deliberada para mantener un orden social donde la mujer es constantemente invisibilizada.

Khosrovani y el uso de la fotografía

Por otro lado, el cortometraje destaca por su capacidad para transmitir una crítica política sin una sola línea de diálogo. En lugar de usar palabras, Khosrovani opta por un uso fantástico de la fotografía. De lo visual, lo estático y lo cotidiano, lo cual intensifica su mensaje. Asimismo, su enfoque documental sutil pero contundente invita a reflexionar sobre cómo la represión puede estar normalizada incluso en los objetos más comunes.

Un cortometraje que denuncia la violencia simbólica contra el cuerpo femenino

A lo largo de Primer Corte, se sugiere que, mientras más se niegue el cuerpo femenino, más se reafirma su poder. En consecuencia, la mutilación de los maniquíes no solo revela miedo, sino también una obsesión por controlar. Así, el cortometraje se convierte en un grito silenciado, una llamada urgente a reconocer la violencia simbólica que pesa sobre las mujeres.

En definitiva, esta obra breve pero profundamente incisiva demuestra que el cine puede, incluso con recursos mínimos, cuestionar estructuras profundamente arraigadas. Porque cuando el cuerpo femenino se convierte en un campo de batalla, incluso los maniquíes pueden hablar.

Palmarés

2009

  • San Diego Asian Film: Premio del Jurado a Mejor Corto Documental.
  • Femina International Women’s Film: Premio a Mejor Dirección de Cortos (Firouzeh Khosrovani).
Primer corte. Se ve el cartel de la película y en primer plano un maniquí color carne con media cabeza cortada.

El filme Primer Corte participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

IMDB: 6.5 / 10

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights