Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Shankar, el tendero

Primer plano de uno de los personajes principales, un hombre con el rostro triste mirando hacía abajo. Se encuentra en un espacio de interior y la luz es débil.

TÍTULO: Shankar, el tendero
TÍTULO ORIGINAL: Shankar, The grocer
AÑO: 2017
DIRECTOR: Aniket Chattopadhyay
CATEGORÍA: Documental
DURACIÓN: 110′ 12″
PAÍS: India
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Bengalí
SUBTÍTULOS: Español
PRODUCCIÓN: Renata Jardim y Memória Viva
GUIÓN: Kaustuv Ray

SINOPSIS:

Un barrio lleno de vida

Shankar no es solo un tendero: es el alma de su comunidad. Junto a otros comerciantes, sostiene con esfuerzo y cariño un barrio que late con energía propia. La panadería, la sastrería, el puesto de té… cada rincón cuenta una historia. Además, los vecinos comparten mucho más que calles: comparten años de vínculos y confianza. Por eso, la economía local va más allá del dinero. Así, la red de afectos se convierte en su verdadera riqueza. En consecuencia, el barrio se mantiene vivo gracias a esa conexión humana.

La llegada del gigante

Sin previo aviso, un enorme centro comercial se instala cerca del vecindario. Al principio, algunos lo reciben con curiosidad, incluso con cierta ilusión. Sin embargo, pronto se perciben las consecuencias. Poco a poco, los comercios tradicionales comienzan a perder clientela. Además, los precios bajos y la publicidad invasiva agravan la crisis. Por lo tanto, la supervivencia de los tenderos se ve amenazada. Así, el progreso prometido se convierte en desplazamiento.

Resistir desde lo cotidiano

Lejos de rendirse, Shankar y sus compañeros optan por organizarse. Aunque carecen de recursos, les sobra determinación. Entonces, surge un movimiento que apuesta por la unidad y la creatividad. Las reuniones vecinales, las estrategias colectivas y el apoyo mutuo se vuelven sus principales armas. De esta manera, reinventan su economía desde la base. Así, la comunidad encuentra nuevas formas de sostenerse.

Una lucha con rostro humano

Esta historia no es una excepción: representa una realidad compartida por miles. Por otro lado, el cortometraje evita caer en la desesperanza. Más bien, propone una mirada sensible y esperanzadora. Porque incluso frente al desarraigo, las personas se reinventan. En definitiva, la dignidad no se vende.

Más que un negocio

Finalmente, Shankar, el tendero muestra que resistir es también cuidar. Cuidar de los vínculos, de la historia y de la identidad. En tiempos de uniformidad, cada tienda representa un acto de afirmación. Por eso, aunque el mercado imponga su lógica, la comunidad responde con humanidad.

El filme Shankar, el tendero participó en la edición 2017 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

IMDb: 7.5 / 10

Verificado por MonsterInsights