TÍTULO: Solo
TÍTULO ORIGINAL: Solo
AÑO: 2009
DIRECTOR: Vicente Rubio Gandia
GÉNERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 73’
PAÍS: España
FORMATO ORIGINAL: HDV
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Español
SUBTÍTULOS: Inglés y Español
INTÉRPRETES: Vicente Rubio, José Rubio, Virtudes Gandía, Trini Rubio, Francisco Rubio, Miguel Ángel Montilla
GUIÓN: Vicente Rubio Gandia
MÚSICA: Oscar Albuixech
OPERA PRIMA
SINOPSIS: Solo
«Solo» es un documental inusual y conmovedor que aborda el tema de la esquizofrenia de una manera singular. La razón de su singularidad radica en su director y protagonista, Vicente Rubio, quien padece la misma enfermedad que se presenta en el documental. Como resultado, la película ofrece una perspectiva interna y genuina de la esquizofrenia, permitiéndonos adentrarnos en las vivencias que Vicente filmó durante uno de sus episodios psicóticos.
Así, el documental se convierte en un testimonio impactante de lo que significa vivir con la esquizofrenia, una enfermedad mental que a menudo se malinterpreta o estigmatiza. Además, Vicente desafía las expectativas convencionales y destaca la humanidad detrás de la enfermedad.
Decisivamente, el enfoque de «Solo» es una revelación, ya que nos sumerge en el mundo complejo de la mente de Vicente. Cuando presenciamos sus experiencias psicóticas a través de su lente, somos testigos de la confusión, el miedo y la belleza que coexisten en su realidad.
Aunque la esquizofrenia es una batalla constante para Vicente, su determinación para compartir su historia y desafiar el estigma que rodea a la enfermedad es evidente a lo largo del documental. Eventualmente, su valentía y autenticidad iluminan un camino hacia la comprensión y la empatía.
Finalmente, «Solo» nos muestra que, generalmente, detrás de la esquizofrenia yace una compleja historia humana, y que la empatía y el entendimiento pueden ser las herramientas más poderosas para abordar la enfermedad mental. Igualmente, mientras exploramos el mundo interior de Vicente, aprendemos que el camino hacia la sanación y la aceptación comienza con la apertura y la compasión. Luego, este documental nos desafía a repensar nuestras percepciones y prejuicios sobre la esquizofrenia y nos inspira a ver a las personas más allá de su enfermedad.
El filme Solo participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.