Todos estamos hechos de la misma esencia

Tierra de España

Fotograma de la película Tierra de España. Se puede ver 3 militares hablando entre ellos.

TÍTULO: Tierra de España

AÑO: 1937

DIRECTOR: Joris Ivens

GENERO CINEMATOGRÁFICO: Documental

DURACIÓN: 52′

PAÍS: EUA

FORMATO ORIGINAL: 35mm

TIPO: B/n

IDIOMA ORIGINAL: Inglés

SUBTÍTULOS: Castellano

INTÉRPRETES: Manuel Aazaña (Presidente de España), José Díaz (Parlamentario), Dolores Ibárruri (La Pasionaria), Enrique Lister (combatiente), Comandante Martínez de Aragón (combatiente), Gustav Regler, (escritor alemán)

NARRACIÓN: Versión anglófona: Orson Welles/ Ernest Hemingway

PRODUCCIÓN: Herman Shumlin

GUION Joris Ivens, Archivald Macleish, Lillian Hellman

TEXTO NARRACIÓN: John dos Passos, Ernest Hemingway

EDICIÓN/MONTAJE: Helen Van Dongen

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: John Fernhout, Joris Ivens

SONIDO: Irveng Reis

MÚSICA: Marc Biltzstein, Virgil Thomson

Sinopsis

Introducción al conflicto

Esta película documental ofrece una mirada profunda a uno de los episodios más intensos y decisivos de la historia contemporánea de España: la Guerra Civil. En efecto, la obra se articula en torno a dos ejes fundamentales. Por un lado, retrata la lucha de los milicianos provenientes de distintos sectores sociales e ideológicos que se alzaron en defensa de la República. Por otro lado, expone los movimientos campesinos que, en plena contienda, impulsaron procesos de reforma agraria y autogestión en diversas regiones del país. Así, en conjunto, el documental brinda una visión integral y compleja de este conflicto.

Imágenes de la resistencia

Además, el filme reúne valioso material de archivo que permite al espectador adentrarse en el drama y la resistencia de aquellos años. Por ejemplo, entre las secuencias más destacadas se encuentran las imágenes de la defensa de Madrid, que se ha convertido en un símbolo de la resistencia republicana. Asimismo, se muestran los combates en la Ciudad Universitaria, transformada en un improvisado campo de batalla. También se incluyen escenas del frente del Jarama, donde se libraron algunas de las batallas más sangrientas del conflicto. Por tanto, estas imágenes no solo documentan los hechos, sino que también evocan la intensidad emocional y la crudeza del periodo.

El impacto en la población civil

Por otra parte, el documental incluye registros impactantes del bombardeo en la Plaza del Callao, situado en pleno corazón de la capital. Como resultado, estas imágenes capturan la crudeza de la guerra urbana y reflejan el sufrimiento de la población civil. A través de estos testimonios visuales, el filme logra transmitir el profundo impacto que la contienda tuvo en la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad.

Voz política: Manuel Azaña

Además, como elemento de reflexión política, se incorpora un fragmento de un discurso parlamentario del presidente Manuel Azaña. En este discurso, el líder condena con firmeza la rebelión militar que dio inicio al conflicto. También lanza un llamado emotivo a la defensa de la legalidad republicana y de la ciudad de Madrid. Por lo tanto, este discurso no solo aporta un contexto histórico fundamental, sino que también subraya la importancia de la resistencia política frente a la adversidad.

El legado histórico y cultural

Finalmente, el documental subraya la importancia de preservar la memoria histórica de la Guerra Civil española para las generaciones futuras. A través de testimonios, imágenes y documentos, se invita a reflexionar sobre las consecuencias políticas, sociales y culturales que todavía repercuten en la España contemporánea. De este modo, la obra no solo recupera el pasado, sino que también fomenta un diálogo necesario sobre la identidad y los valores democráticos en la actualidad.

IMDB: 6.5 / 10.

Palmares

1937

Consejo Nacional de Crítica de Cine

  • Incluida entre las mejores películas extranjeras del año.

1995

Festival Internacional de Cine de Locarno

  • Selección oficial.
Cartel de la película Tierra de España.  Dibujaron a un hombre en el campo con un arma y una herramienta de arar.

El filme Tierra de España participó en la edición 2012 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Deja un comentario

Verificado por MonsterInsights