Todos estamos hechos de la misma esencia

76/….

Fotograma de la película 76/... Se ve a un hombre con los ojos tapados por una venda escribiendo en una maquina de escribir.

Título: 76/….

Título original: 76/….

Año: 2005

Director: Lucas Schiaroli

Género: Ficción, cinematográfico

Duración: 20′

País: Argentina

Intérpretes: Nestor Rosso, Anna Maria Tenaglia, Chiara di Salvo

Formato original: Betacam SP

Tipo: Color

Idioma original: Castellano

Producción: Claudia Peralpa, Pablo Spollansky, Rodrigo Guerrero

Guión: Lucas Schiaroli

Edición y montaje: Lucas Schiaroli

Dirección de fotografía: Sofia Kenny, Marcos Rostagno

Sonido: Nicolas Castillo

Música: Gerardo Colinas, Mariano Dinella

Sinopsis

Un escritor, cegado en un accidente durante la Dictadura Militar Argentina de 1976, comienza a recuperarse a medida que va redescubriendo su entorno y involucrándose cada vez más hasta el punto tal de proyectar las consecuencias su presente.

76/…. : una historia de ceguera y revelación en plena dictadura

Simbólicamente, la película trata profundamente sobre la permanencia de la dictadura en el tiempo, así como sobre su continuidad histórica y, además, el compromiso que debe asumir el arte y la educación en el cambio social.

De igual manera, aborda la conversación de la memoria y la identidad, contada a través de un escritor que, cegado en un accidente trágico durante el Proceso Argentino de 1976, lucha por reconstruir su pasado. Por consiguiente, el filme nos invita a reflexionar sobre cómo el recuerdo y la historia impactan en el presente y futuro colectivo.

76/…. : Criticar la dictadura a través de las letras

«Es una ficción sobre un escritor que en los primeros días de la dictadura sufre un accidente y padece una ceguera y una amnesia temporal» palabras propias de Luchas Schiaroli. Son los mismos “síntomas” de muchas personas que callaron, omitieron o miraron para otro lado mientras los militares secuestraban, torturaban y hacían desaparecer personas. “A medida que se empieza a recuperar comienza a descubrir lo que estaba pasando en la época de la dictadura. De a poco, va descubriendo lo que sucede a su alrededor con cosas que escucha y que le van llamando la atención”, afirma Lucas.

La denuncia simbólica del silencio social

Entonces, poco a poco, el personaje principal va llenándose de esta información hasta que, finalmente, un día realmente se da cuenta de lo que está pasando porque a sus vecinos los vienen a buscar. Además, él escucha todo y le agarra una profunda impotencia; por ello, decide escribir sobre eso para denunciar la realidad oculta.

Por lo tanto, el filme 76/…. presenta un marco de rememoración y reflexión sobre el régimen dictatorial que sacudió violentamente la década de los 70 en Argentina. Así, 76/…. es una película que marca claramente el inicio y el fin de un proceso político agresivo en el país sudamericano, y que invita a no olvidar para evitar repetir la historia.

Palmarés

2005

  • Concurso de guiones “Cine por la identidad”: Primer Premio.
  • Concurso de cine Lucas de Mare de la Ciudad de Olivaria: Segundo Premio.
Fotograma de la película 76/.... Muestra al protagonista con una venda en la cabeza, inclinado hacia una estantería llena de libros.

El filme 76/… participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

IMDB

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights