TÍTULO ORIGINAL: Abba Malaku y la serpiente multicolor
AÑO: 2010
DIRECTOR: Nagore Eceiza Mujika y Axel O’Mill
GÉNERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 60’
PAÍS: Etiopia
IDIOMA ORIGINAL: Español
INTÉRPRETES: Peio Garcia Amiano, Oscar Ferol, Angel Olaran
PRODUCCIÓN: Oscar Ferol S.L. y Aphoteke Producciones y asociados
GUIÓN: Nagore Eceiza Mujika
EDICIÓN/MONTAJE: Axel O’Mill, Nagore Eceiza e Igor Guerra
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Nagore Eceiza
SONIDO: Oscar Ferol
MÚSICA: Oscar Ferol
SINOPSIS: Abba Malaku y la serpiente multicolor
En un emocionante relato, nos sumergimos en la historia de un valiente grupo de ciclistas que se embarcan en un viaje desafiante a través de los paisajes de Etiopía. Pero objetivo es claro: recorrer 800 km en un recorrido épico con una misión mayor en mente. El destino final es la Carrera Ciclista Internacional de Wukro, una competición que no solo representa un desafío atlético, sino también una oportunidad para brindar ayuda al Misionero Angel Olaran y su noble labor.
Aunque el camino hacia la carrera es largo y lleno de obstáculos, estos ciclistas están decididos a superar cualquier reto que se les presente. Aunque el viaje está marcado por la distancia y el cansancio, el espíritu de solidaridad y propósito impulsa su avance constante. Ciertamente, cada pedalazo se convierte en un paso hacia la consecución de su objetivo mayor: contribuir a la labor del Misionero Angel Olaran.
A lo largo de su travesía, los ciclistas se enfrentan a miedos y desafíos que van más allá de la competición deportiva. Aunque el agotamiento y la incertidumbre puedan amenazar su determinación, su compromiso es inquebrantable. Especialmente en momentos de dificultad, encuentran fuerza en la causa que los une y en el impacto que pueden tener en la vida de aquellos a quienes desean ayudar.
Mientras recorren los caminos de Etiopía, el entorno se convierte en un elemento fundamental de su experiencia. Los paisajes cambiantes y las interacciones con las comunidades locales les brindan una comprensión más profunda de la tierra que atraviesan. Aunque el viaje es una lucha constante, también es una oportunidad para conectarse con el entorno y las personas que lo habitan.
El filme participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
