TÍTULO: Calanda 40 años después.
TÍTULO ORIGINAL: Calanda 40 años despues.
AÑO: 2007.
DIRECTOR: Juan Luis Buñuel.
GÉNERO: documental.
DURACIÓN: 29′.
PAÍS: España.
IDIOMA ORIGINAL: español.
PRODUCCIÓN: Gaizka Urresti.
GUIÓN: Juan Luis Buñuel.
EDICIÓN/MONTAJE: Anita Fernández.
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Cristian Gamer, Diego Buñuel, Jacques Renoir
SONIDO: Daniel Orta.
Sinopsis
Cuarenta años después, se regresa al mismo lugar para reflejar la evolución humana a través del paso del tiempo en un pequeño pueblo aislado. El documental muestra cómo, a pesar de los cambios en el mundo, ciertas tradiciones profundas han logrado mantenerse vivas. Así, lo cotidiano y lo ritual conviven, revelando una identidad que resiste al olvido y al progreso.
Ecos del pasado, voces del presente
El documental alterna entrevistas actuales con fragmentos del rodaje original. De esta manera, se crea una narrativa donde generaciones distintas se escuchan y se reconocen. Además, el testimonio oral cobra valor como forma de transmitir memoria. Así, el espectador se sitúa entre dos tiempos que se cruzan con naturalidad.
El latido de un pueblo
La Semana Santa, y especialmente la rompida de la hora, sigue siendo el núcleo emocional del relato. Por otro lado, el tratamiento visual sobrio permite que los sonidos y gestos hablen por sí solos. Así, el rito se convierte en símbolo de pertenencia.
Mirar atrás para seguir adelante
El regreso a Calanda se transforma en una reflexión sobre la relación entre tradición y modernidad. En consecuencia, el documental interpela al espectador sobre qué significa mantener viva una cultura.
Reflexión
Calanda, 40 años después es una mirada serena sobre cómo el tiempo transforma, pero no borra, las raíces. A través del recuerdo y la observación, el documental invita a reflexionar sobre lo que perdura cuando una comunidad mantiene viva su identidad.
El filme participó en la edición 2008 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.