Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Capturar

Una mujer con expresión angustiada esta sentada en un sofá amarillo en una sala colorida y desordenada. Frente a ella, un control remoto y un tablero de ajedrez sobre una mesa de cristal.

Título: Capturar

Año: 2016

Director: Fernando Merinero

Género: Documental

Duración: 86′

País: España

Tipo: Color

Idioma original: Castellano

Intérpretes: Fernando Merinero, Hadelah, Angélica Revert, Montse Berciano, Carolina Clemente, Lara Afonso, Marta Navas, Carmela García

Producción: Vendaval Producciones

Guión: Fernando Merinero

Edición/Montaje: Fernando Merinero

Dirección de fotografía: Fernando Merinero, Juan Luis de No, Pablo Aybar

Sonido: César García Duro, Jaime López, David Rodríguez

Sinopsis

El origen del viaje

Capturar, de Fernando Merinero, es un documental tan íntimo como provocador. En primer lugar, el proyecto arranca con una intención clara: contar en Canarias la historia de una actriz olvidada. A pesar de su aparente sencillez, el rodaje pronto se convierte en algo mucho más complejo. De hecho, esa actriz fue protagonista de su primera película. Por eso, Merinero decide explorar no solo su vida, sino también su propio pasado sentimental. Y es entonces cuando comienza el verdadero viaje.

Capturar el pasado a través del presente

Para reconstruir esa historia, Merinero busca a sus antiguas parejas, todas conectadas con aquel primer rodaje. Como resultado, las cámaras no solo apuntan hacia afuera, sino también hacia él. Al mismo tiempo, el reencuentro con estas mujeres abre heridas y tensiones soterradas. Así, el documental se mueve entre la memoria y la ficción, entre el deseo de entender y el miedo a descubrir. También aparece la imposibilidad de controlar el relato. En consecuencia, el cine se convierte en espejo incómodo.

Tensión, memoria y verdad

A la misma vez, el espectador se convierte en testigo de un proceso emocional cargado. Además, lo que debía ser un rodaje se transforma en una especie de terapia improvisada. Por añadidura, las diferencias de percepción entre director y protagonistas desdibujan la idea de verdad. Así pues, lo personal y lo cinematográfico se entrelazan. En definitiva, Capturar es también un ejercicio de vulnerabilidad.

Capturar para entenderse

Evidentemente, Merinero no filma solo para narrar. Por otra parte, necesita comprender qué queda de sus vínculos pasados. A su vez, el arte aparece como herramienta para cerrar —o abrir— ciclos. También deja claro que filmar es, muchas veces, intentar reparar.

Cine, deseo y memoria

En definitiva, Capturar es una exploración del yo a través del otro. Por último, nos enfrenta a la pregunta esencial: ¿es posible filmar el pasado sin volver a vivirlo? Y entonces, entendemos que el viaje más difícil es el que nos lleva hacia dentro.

Cartel de la película "Capturar", protagonizado por una mujer con expresión sorprendida y varios fotógrafos mayores con cámaras. Incluye menciones a premios y festivales internacionales.

PALMARÉS

2016:

  • Festival de Cine Dada Saheb Phalke – Premio Mejor Película Documental
  • Festival Cine Drunken – Premio Mejor Película
  • Festival de Cine de Marbella – Mejor Película Documental

El filme Capturar participó en la edición 2016 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

IMDB: 4.2/10

Verificado por MonsterInsights