Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

El aguatero

Una chica de origen no identificado sostiene un plato blanco en la mano

Título: El aguatero

Título original: The Water Bearer

Año: 2007

Género: Documental

Duración: 52′

País: Canadá

Formato original: 4/3 DV Cam

Idioma original: Inglés

Subtítulos: Inglés / Francés

Intérpretes: Gilles Raymond y los campesinos de la isla de Flores, Indonesia

Producción: Pascal Gelinas

Guion: Pascal Gelinas

Edición / Montaje: Pascal Gelinas

Dirección de fotografía: Pascal Gelinas

Sonido: Pascal Gelinas

Música: Jean Saint-Onge

Sinopsis

El Aguatero

El Aguatero es un documental profundamente humano que relata una experiencia inspiradora de cooperación interreligiosa en la isla de Flores, Indonesia. A través del impulso solidario de un ciudadano de Quebec, se hace posible una articulación entre musulmanes y católicos que, a pesar de sus diferencias religiosas y culturales, deciden unirse para enfrentar una necesidad común: el acceso al agua potable. De este modo, el documental revela cómo la empatía, el respeto y el trabajo colectivo pueden superar siglos de división y desconfianza. La película muestra cómo, en contextos donde las diferencias religiosas han sido históricamente fuente de conflicto, puede emerger una nueva narrativa basada en la colaboración. A partir de un enfoque comunitario, musulmanes y católicos se organizan para construir infraestructuras de agua, desafiando prejuicios y demostrando que la convivencia es posible cuando hay un objetivo compartido. Aunque la tensión inicial es palpable, los testimonios evidencian cómo la práctica de la solidaridad diaria transforma la percepción del otro.

El papel de Autonomía Territorial

En este proceso, el programa Autonomía Territorial se vuelve clave. Gracias a su estructura descentralizada y participativa, logra articular los conocimientos técnicos con la sabiduría local, impulsando el desarrollo de 50 comunidades. Cada pozo, cada bomba y cada red de distribución construida colectivamente, no solo garantiza el acceso al agua, sino que simboliza el triunfo del diálogo y la cooperación por encima de la intolerancia.

El agua como derecho y símbolo

Más allá de su función vital, el agua se convierte aquí en un símbolo de dignidad. Su acceso no solo transforma las condiciones sanitarias, sino también la estructura social. Mujeres y niños, que antes caminaban kilómetros en busca de agua, ahora pueden dedicarse a la escuela, al comercio o al descanso. Asimismo, los rituales compartidos en torno al agua refuerzan la idea de una identidad común basada en el cuidado mutuo.

Palmarés

2007

  • Festival de Cine de Portneuf sobre el Medioambiente (Canada): Primer premio y Premio del publico
  • Festival Internacional de Cine Maritimo, de Exploracion y Medioambiente de Toulon (Francia): Premio Philippe Tailliez

2008

  • 2008, Festival de Cine sobre el Medioambiente de Kairouan (Tunez): Segundo premio
Una chica en primer plano con una selva en plano general ella lleva un vestido naranja con manchas blancas y esta sonriendo con los ojos cerrados

El filme El Aguatero participó en la edición 2008 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights