Título: El hijo de Sandro
Año: 2006
Género: Ficción,Comedia
Director: Román Fiszman, Flavio Kinigsberg y Grupo A y B de Espacio Terapéutico
Duración: 36′
País: Argentina
Formato original: DVD
Tipo: Color
Idioma: Castellano
Sinopsis
Esta comedia narra la historia de un hijo no reconocido de Sandro, quien desconoce la existencia del joven, resultado de un breve romance con una mujer que nunca se lo contó para no arruinar su carrera de cantante. Con los años, el hijo de Sandro creció, y sin conocer su verdadera identidad, se volvió fanático de las canciones de su padre. El misterio se revela ante una situación límite de la madre y es entonces cuando ella le confiesa la verdad a su hijo, quien se enoja y huye. El reencuentro entre ellos y la aceptación de la realidad llegarán de manera sorprendente.
Temas principales
Identidad
El protagonista se define como «el hijo de Sandro», lo cual expresa una búsqueda de identidad y un intento de construir un sentido personal. La pregunta sobre quién soy y cómo se arma la identidad es central en el corto.
Reconocimiento y pertenencia
El deseo de ser reconocido, de tener un origen importante, de formar parte de algo o alguien significativo (como ser hijo de un ídolo) aparece como una forma de afirmar el propio valor en el mundo.
Fantasía y realidad
Se explora la tensión entre la fantasía subjetiva y la realidad objetiva. El protagonista defiende su verdad, aunque los demás no lo crean. Esto muestra cómo la imaginación puede funcionar como un sostén psíquico o emocional.
Estigmas y salud mental
Al estar creado en un espacio terapéutico, el corto también visibiliza cómo las personas que transitan procesos de salud mental suelen ser juzgadas o etiquetadas, cuando en realidad expresan necesidades humanas universales: amor, identidad, sentido.
Resiliencia y expresión subjetiva
A través del relato, se manifiesta una capacidad de resistir y resignificar el dolor. El personaje convierte una herida (la falta de reconocimiento o afecto) en una narrativa que lo empodera.
Cultura popular como refugio
Sandro, ídolo de la música popular argentina, representa una figura simbólica que trasciende lo artístico y se vuelve un punto de identificación, refugio y esperanza para muchos. La cultura popular aparece como un espacio de proyección emocional.

El filme El hijo de Sandro participó en la edición 2007 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog https://el-ojocojo.blogspot.com/
