Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

El último trovador

Hombre mayor con túnica blanca y pañuelo negro en la cabeza leyendo un libro a un grupo de hombres sentados al aire libre.

Título: El Último Trovador

Título Original: The Last Storyteller

Año: 2009

Director: Gustavo Vizoso

Género Cinematográfico: Documental

Duración: 56’

País: España

Formato Original: DVD

Tipo: Color

Idioma Original: Árabe

Subtítulos: Inglés y Francés

Producción: Gustavo Vizoso

Guion: Gustavo Vizoso

Edición/Montaje: Gustavo Vizoso

Sonido: Gustavo Vizoso

SINOPSIS

El último Trovador: una historia de resistencia cultural

En Marruecos, los trovadores llevan más de mil años transmitiendo historias de generación en generación. Uno de los pocos lugares donde todavía puede escucharse a uno es la emblemática plaza Jemaa el Fna, en Marrakech. Aunque en el pasado eran decenas, hoy sólo quedan cuatro. El último Trovador, documental dirigido por Gustavo Vizoso en 2009, nos acerca a la figura de Mohamed Bariz, quien mantiene viva esta tradición milenaria.

Una voz que resiste al olvido

Desde el primer plano, la cámara sigue a un hombre que, con humildad y convicción, conserva una forma de arte que parece desvanecerse. Por eso, la película no es solo un retrato personal, sino también una crónica cultural. Aunque la modernidad lo arrasa todo, Bariz continúa narrando historias con la misma pasión que sus antecesores. De este modo, se convierte en símbolo de resistencia frente al olvido.

El valor de la narrativa oral

A lo largo del metraje, se alternan relatos, canciones y reflexiones que revelan el peso emocional de esta práctica. Por un lado, se evidencia cómo la tradición oral ha sido esencial para mantener viva la historia popular. Por otro lado, se destaca su fragilidad ante el avance de lo digital. En consecuencia, el filme plantea una pregunta urgente: ¿qué perdemos cuando se apagan estas voces?

Un testimonio en peligro de extinción

A través de una puesta en escena sobria y cercana, el documental emociona sin necesidad de artificios. Además, su enfoque intimista permite que el espectador conecte directamente con el protagonista. Gracias a esto, lo que parecía una historia local adquiere una dimensión universal. En efecto, cualquiera que valore la cultura sentirá que algo importante se está perdiendo.

Un homenaje necesario y conmovedor

El último Trovador es, en definitiva, un homenaje silencioso pero contundente. Aunque su tono es contenido, el mensaje es claro: no dejemos morir aquello que nos une a nuestras raíces. Porque mientras quede alguien que escuche, las historias seguirán vivas.

Un hombre barbudo con gafas, visto desde abajo contra un cielo nublado, levanta las manos a la cabeza en un gesto dramático.

El filme «El último trovador» participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights