Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

En construcción

Un perro negro, encima de una montaña de escombros, de edificios destruidos. AL fondo hay edificios antiguos. El cielo está gris oscuro, por lo que no hay mucha luz.

TÍTULO: En construcción
TÍTULO ORIGINAL: UNDER CONSTRUCTION
AÑO: 2007
DIRECTOR: Zhenchen Liu
GÉNERO CINEMATOGRÁFICO:  Documental, vídeo art.
DURACIÓN: 10′
PAÍS: Francia
TIPO: color
GUIÓN: Zhenchen Liu
EDICIÓN/MONTAJE: Zhenchen Liu
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Zhenchen Liu
MÚSICA: Pierre Laurent Cassiere

SINOPSIS:

La modernización que borra la memoria

En Shanghái, la modernización avanza con fuerza, impulsada por decisiones urbanísticas que prometen regenerar el espacio urbano. A primera vista, este proceso parece simbolizar el progreso. Sin embargo, tras el brillo de las nuevas construcciones se oculta una realidad más cruda. Las casas tradicionales, los patios compartidos y los barrios centenarios están desapareciendo, reemplazados por torres impersonales y avenidas uniformes.

Desplazamientos forzados

En primer lugar, esta transformación no es solo arquitectónica, sino profundamente social. Más de cien familias por año son desalojadas de zonas centrales y trasladadas a áreas periféricas. En segundo lugar, esta reubicación no significa simplemente mudarse: implica romper lazos comunitarios, dejar atrás costumbres y perder identidad. Así, la promesa de modernidad se convierte en una experiencia de pérdida para miles de ciudadanos.

Paisajes demolidos, vidas fragmentadas

A través de una cuidada narrativa visual, el documental retrata las ruinas de los antiguos vecindarios como símbolos del desarraigo. Por consiguiente, no solo se observa el colapso de edificios, sino también de formas de vida enteras. Además, los testimonios de antiguos habitantes revelan el dolor de ser desplazados por una modernidad que no los incluye. De este modo, el filme se transforma en una elegía visual a la memoria colectiva arrasada.

¿Regeneración o pérdida cultural?

Aunque las autoridades defienden estos planes como necesarios para el crecimiento urbano, la película invita a cuestionarlos. Finalmente, ¿puede llamarse progreso a lo que destruye vínculos, patrimonio y sentido de pertenencia? En efecto, los beneficios materiales de la renovación chocan con un alto costo emocional y cultural.

Una ciudad que olvida

Después de todo, el desarrollo que no considera la historia es también una forma de violencia. En conclusión, esta obra no solo documenta el cambio urbano, sino que denuncia una modernización que arrasa con la memoria y deshumaniza a quienes la habitan.

PALMARÉS:

2007:

  • Festival de Cine y Cultura Asiática – Premio del Jurado al Mejor Cortometraje.

El filme En construcción participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights