TÍTULO: Felice!
TÍTULO ORIGINAL: Felice!
AÑO: 2006
DIRECTOR: Matteo Antonelli
GÉNERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 55’
PAÍS: Italia
FORMATO ORIGINAL: Betacam Pal
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Italiano
SUBTÍTULOS: Castellano
PRODUCCIÓN: Bruno Palma
GUIÓN: Desire’e Rosaria Klein
EDICIÓN/MONTAJE: Matteo Antonelli
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Matteo Antonelli
MÚSICA: Ciccio Merolla
Opera prima
Sinopsis:
El documental Felice!, dirigido por Matteo Antonelli y Rosaria Désirée Klain, retrata la vida de Felice Pignataro, artista y activista napolitano. Su lucha se centró en transformar socialmente el barrio de Scampìa, en las periferias de Nápoles, mediante proyectos artísticos y educativos. A través de una entrevista grabada en 2003, combinada con material del GRIDAS y escenas del Carnaval de 2006, la película entrelaza la voz del protagonista con imágenes de su labor comunitaria.
En primer lugar, Felice relata con humor la fundación de la «Scuola 128», un proyecto educativo nacido en el asentamiento precario Campo A.R.A.R.. Posteriormente, este esfuerzo se expandió al rione Ises, donde buscó despertar conciencias a través del arte. Por ejemplo, impulsó murales coloridos y el Carnaval de Scampìa, festividad que se convirtió en símbolo de resistencia cultural. Además, estas acciones combatían la exclusión social y promovían un modelo de vida diverso, alejado de estereotipos negativos sobre las periferias.
Por otro lado, el documental integra testimonios visuales del GRIDAS, incluyendo fotografías históricas y grabaciones de actividades colectivas. Asimismo, destacan las secuencias del Carnaval de 2006, donde la creatividad local y la energía comunitaria cobran protagonismo. La banda sonora de Ciccio Merolla, por su parte, refuerza la identidad napolitana con ritmos dinámicos.
Tras su estreno en 2006 en el Cinema Filangieri, Felice! alcanzó relevancia internacional gracias a subtítulos en múltiples idiomas. Más tarde, en 2010, se liberó para descarga gratuita, apoyando la campaña #IlGRIDASNonSiTocca contra el desalojo del GRIDAS. Esta decisión reflejó el espíritu colaborativo de Pignataro, cuyas ideas aún inspiran movimientos sociales.
En conclusión, el filme no solo honra a Felice como agente de cambio, sino que también demuestra cómo el arte y la educación pueden redefinir realidades adversas. De esta forma, mantiene viva la esperanza en contextos de marginación, recordando que la acción colectiva es motor de transformación.
El filme Felice! participó en la edición 2007 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog