Todos estamos hechos de la misma esencia

Flores de luna

flores de luna

TÍTULO: Flores de Luna
TÍTULO ORIGINAL: Flores de Luna
AÑO 2008
DIRECTOR: Juan Vicente Córdoba
GÉNERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 2′
PAÍS: España
FORMATO ORIGINAL: 35 mm
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
INTÉRPRETES: Vecinos del barrio El Pozo del Tío Raimundo (Madrid)
SUBTÍTULOS: Inglés
PRODUCCIÓN: Pablo Blanco (Atalanta)
GUIÓN: Juan Vicente Córdoba
EDICIÓN/MONTAJE: Pablo Blanco
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Tito Carlón, Joaquín Manchado y Mario Blanco
SONIDO: Álvaro Silva, Lucía Loisseauy Juan Carlos Cid
MÚSICA: Mario de Benito

Sinopsis

«Flores de Luna» es un documental breve pero potente que explora la historia de una comunidad de inmigrantes en España, específicamente en la chabola del Pozo del Tío Raimundo.

Construido rápidamente en los años 50 con casas de barro y lámina, este lugar creció como «flores de luna» durante la noche, simbolizando la esperanza y la lucha por un futuro mejor. Dirigido por Juan Vicente Córdoba en 2008, el documental nos lleva a través de un viaje emocional que revela la fuerza y la resiliencia de quienes buscaron la justicia y la libertad en tierras lejanas.

El «cura rojo» Padre Llanos juega un papel central, actuando como un faro de esperanza y un defensor incansable de los derechos de los inmigrantes. Su liderazgo y visión utópica inspiraron a la comunidad a seguir adelante, incluso en medio de adversidades y desafíos.

El documental explora diversos aspectos de la vida en la chabola, desde la arquitectura improvisada hasta las luchas cotidianas por la supervivencia y la dignidad.

A pesar de las dificultades, la comunidad encontró formas creativas de expresarse y resistir, utilizando la música, el arte y la religión como medios de liberación y conexión.

«Flores de Luna» destaca la importancia de la solidaridad y la comunidad en tiempos de crisis. Se discuten las redes de apoyo que se formaron entre los inmigrantes y cómo estas relaciones fortalecieron su resistencia frente a la opresión y la exclusión.

El documental también reflexiona sobre la relación entre los inmigrantes y la sociedad española más amplia, explorando las tensiones y las interacciones entre ambos mundos. Se cuestiona cómo la percepción y el trato de los inmigrantes han cambiado a lo largo del tiempo y qué lecciones podemos aprender de la historia de la chabola del Pozo del Tío Raimundo.

Finalmente, «Flores de Luna» concluye con una llamada a la acción, invitando a la audiencia a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la diversidad en nuestra sociedad. El documental sirve como un recordatorio poderoso de que, aunque las circunstancias puedan parecer desesperadas, siempre hay espacio para la esperanza, la resistencia y la lucha por un futuro más justo y equitativo.

Premio a la Mejor Película Documental por la Revista Turia. Julio 2009.

El filme Flores de luna participó en la edición 2009 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights