Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Für María

Foto de cara de una persona que se encuentra acostada

Für Maria from Waldo Capote on Vimeo.

TÍTULO: Für María
TÍTULO ORIGINAL: Für Maria
AÑO: 2004
DIRECTOR: Armando Guerra, Waldo Capote
GÉNERO CINEMATOGRÁFICO: Ficción
DURACIÓN: 8′

TIPO: color
PAÍS: Cuba
TIPO: cortomtetraje
IDIOMA ORIGINAL: castellano
INTÉRPRETES: Lerlys Morales, Yaima Morales, Joseph Mutti, Miguel Abreu
PRODUCCIÓN: Armando Guerra
GUIÓN: Armando Guerra, Waldo Capote
EDICIÓN/MONTAJE: Armando Guerra, Waldo Capote
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Waldo Capote
SONIDO: Armando Guerra, Waldo Capote, Lerlys Morales
MÚSICA: Arvo Pärt

SINÓPSIS:

En «Für María», un cortometraje que se sumerge en la rica telaraña cultural cubana, se examinan los desafíos cotidianos relacionados con la desigualdad y la discriminación sexual. Este trabajo cinematográfico no solo busca retratar la realidad de las mujeres cubanas sino también celebrar su fortaleza y resiliencia frente a adversidades. La narrativa sigue a una joven valiente, símbolo de muchas otras mujeres cubanas, que se atreve a romper las convenciones sociales y sexuales arraigadas en su comunidad. Esta decisión representa un acto de rebeldía contra un sistema que, a menudo, les impone roles y expectativas restrictivas.

En un entorno marcado por la pobreza y la desigualdad económica, estas mujeres se encuentran en una batalla constante contra las prescripciones tradicionales de género y la represión sexual. Este conflicto no solo es personal sino también colectivo, reflejando la lucha de generaciones de mujeres por la igualdad y la libertad. La película destaca la complejidad de la identidad femenina en Cuba, mostrando cómo las mujeres navegan entre la tradición y la modernidad, intentando conciliar su pertenencia a una sociedad conservadora con su derecho al disfrute y la libertad sexual.

A través de las experiencias de estas mujeres cubanas, «Für María» ilustra cómo la sexualidad puede ser tanto un camino hacia la liberación como un obstáculo dentro de un sistema social que prioriza a los hombres y limita a las mujeres. Este tema subyacente resuena con cuestionamientos globales sobre la igualdad de género y la aceptación de todas las formas de expresión sexual.

«Für María» no solo critica severamente la desigualdad y la discriminación sexual; también honra la resistencia y la esperanza. A pesar de las dificultades, las mujeres cubanas y sus compañeras luchan por su autonomía y derechos, encontrando consuelo en su solidaridad y en la belleza transgresora de su feminidad. Este acto de resistencia es un llamado a la acción, animando a reflexionar sobre la importancia de la igualdad de género y la aceptación de todas las formas de expresión sexual.

Con un estilo visual poético y una narrativa envolvente, «Für María» ofrece una perspectiva profunda y resonante sobre la experiencia de ser mujer en Cuba en la actualidad. Su historia reta a la audiencia a revisar sus propias percepciones sobre la sexualidad, el género y la igualdad, proporcionando una comprensión más sofisticada de la lucha por la igualdad de género en un contexto globalmente significativo. Al final, «Für María» invita a todos a unirse a esta lucha, reconociendo que la transformación comienza con cada individuo dispuesto a cuestionar y cambiar el status quo.

PALMARÉS:

Premio al Mejor Cortometraje Iberoamericano

El filme Für María participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights